El radiotelescopio ALMA, el más grande del mundo y situado en el desierto de Atacama, volvió a superarse a sí mismo. Durante el Ciclo 11 (entre octubre de 2024 y septiembre de 2025), el observatorio entregó un récord histórico de 4.496 horas de datos científicos de alta calidad con el Conjunto de 12 metros.
Este es el segundo año consecutivo en que ALMA establece un nuevo récord de tiempo de observación, superando las 4.250 horas alcanzadas en el Ciclo 10 (octubre de 2023-septiembre de 2024), lo que "refleja una mejora constante y un compromiso sostenido para maximizar el retorno científico", afirmó el observatorio en un comunicado.
El observatorio también alcanzó 4.201 horas con el Conjunto de 7 metros y 3.240 horas con el Conjunto de Potencia Total, estableciendo nuevos hitos en todo su sistema.
"Alcanzar nuevos récords dos años seguidos demuestra que ALMA no solo mantiene su excelencia, sino que sigue mejorando continuamente", declaró Sergio Martín, jefe del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA.
"Lo más notable es que logramos esto durante uno de los inviernos más duros en casi 10 años. ALMA funciona las 24 horas del día, con un equipo dedicado que mantiene operando de forma segura y precisa sistemas complejos, día y noche. Esa es la mejor muestra de cuán resiliente y comprometido es nuestro equipo", agregó.
Gráfico muestra el progreso sostenido que ilustra el camino de ALMA hacia este importante hito. Crédito: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO)
La eficiencia operativa de ALMA, señaló la nota de prensa, "es comparable a la de las infraestructuras más confiables del mundo, como aeropuertos internacionales o plantas energéticas que operan de manera continua bajo condiciones extremas".
Durante el Ciclo 11, ALMA observó alrededor del 51% del tiempo total disponible en el año con el Conjunto de 12 metros, a pesar de una pausa programada por mantenimiento en febrero y de varias tormentas de nieve durante uno de los años más duros en términos climáticos.
ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), NSTC y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Observatorio Conjunto ALMA (JAO) es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ.