Megaproyecto energético sería "catastrófico para el monopolio de cielo oscuro" que ofrece Chile

Publicado: | Fuente: Cooperativa | Foto: ESO
Llévatelo:

El director del Departamento de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Eduardo Unda-Sanzana, advirtió en Cooperativa que la eventual contaminación lumínica del megaproyecto energético INNA, que AES Andes busca instalar a tan solo cinco kilómetros del Observatorio Paranal, puede dañar severamente la calidad del cielo oscuro de Chile.

El astrónomo precisó en Lo que Queda del Día que "esto representa una amenaza para un sector que se llama el Valle de los Fotones, donde está no solamente Paranal, sino que también Armazones y otros cerros críticos para la astronomía, como Vicuña Mackenna, Ventarrones y El Llano".

"Es un complejo de lugares donde tenemos capacidades que son récord a nivel mundial, y esto vendría a introducir una perturbación, que probablemente sería una catástrofe, y daría chances altamente competitivas a otros lugares del mundo, frente a lo que hasta ahora ha sido prácticamente un monopolio de Chile en cuanto a ofrecer calidad excepcional de cielo oscuro", alertó Unda-Sanzana.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Relacionados