Tópicos: Sociedad | Infancia

Aldeas Infantiles SOS reconoce que su fundador abusó sexualmente de 8 niños en Austria

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Hermann Gmeiner, fallecido en 1986, cometió los delitos contra menores que pertenecían a la organización entre las décadas de 1950 y 1980.

Aldeas Infantiles SOS reconoce que su fundador abusó sexualmente de 8 niños en Austria
 Aldeas Infantiles SOS
Llévatelo:

El austríaco Hermann Gmeiner, fallecido en 1986 y fundador de la reconocida ONG Aldeas Infantiles SOS, abusó sexualmente de al menos ocho niños en Austria entre las décadas de 1950 y 1980, según reconoció este jueves la propia organización.

Gmeiner, fallecido en 1986 a los 66 años, habría cometido "abuso sexual y violencia física" contra ocho varones menores de edad, si bien no se pueden descartar más casos, explicó Aldeas Infantiles SOS Austria en un comunicado en su página web.

Entre 2013 y 2023, los ocho afectados participaron en un proceso de protección de víctimas y recibieron una indemnización de 25.000 euros cada uno, además de apoyo terapéutico.

Al parecer, no hay niñas entre las víctimas de los abusos de Gmeiner.

"En las últimas semanas, las víctimas se han puesto en contacto con nosotros, hemos investigado activamente, hemos identificado los casos históricos, nombramos los hechos y ponemos todo sobre la mesa", dijo Annemarie Schlack, directora ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS Austria desde 2024.

"El esclarecimiento se aplica a todos, independientemente de su papel, función, méritos, período, influencia o valor simbólico. Nadie está por encima del principio de responsabilidad, ni siquiera las figuras fundadoras", agregó.

"Tenemos que reconocer que el sistema del pasado también ha dejado huellas en el presente. Ahora nos separamos de ese pasado, no a través de una actualización, sino mediante un reinicio completo (de la organización)", aseguró la directora ejecutiva.

Aldeas Infantiles SOS es una organización humanitaria multinacional, fundada en 1949 por Gmeiner y con presencia en todo el mundo, incluida América Latina.

Los casos de abusos anunciados hoy se refieren a la organización en Austria, país de origen del fundador de la ONG tras la Segunda Guerra Mundial.

El "reinicio" de Aldeas Infantiles SOS anunciado por Schlack tiene dos pilares: revisar el pasado e impulsar un nuevo proceso para el futuro, éste último acompañado por expertos externos a la organización.

"El objetivo es garantizar la responsabilidad, el control y la transparencia en todos los niveles de forma permanente y reestructurar Aldeas Infantiles SOS como una moderna organización de protección infantil con estructuras y estándares contemporáneos", señaló el comunicado de la ONG.

Solo en Austria, Aldeas Infantiles SOS se ocupa actualmente de unos 1.800 menores de edad, que viven en familias o en viviendas compartidas.

Gmeiner, fundador de las Aldeas Infantiles en 1949, exportó la idea de educar a niños huérfanos o abandonados en unidades familiares a partir de los años 60 del siglo XX al resto del mundo.

La primera Aldea Infantil fuera de Austria fue fundada en 1964 en Quito, Ecuador.

Hoy, la organización tiene presencia en 135 países en todo el mundo, donde en el pasado también hubo denuncias por presuntos casos de abusos, sobre todo en Asia y África.

Gemeiner, quien murió soltero y sin hijos a los 66 años de edad a causa de un cáncer, era hasta ahora considerado en su país un "filántropo" y un "héroe de la humanidad", con numerosas condecoraciones, calles y plazas dedicadas en su honor.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter