Paso a paso: Cómo medir la velocidad de tu internet fijo
OTI desarrolló la primera herramienta de medición de las velocidades promedio, que permitirá a los usuarios verificar que las empresas cumplen con lo contratado.
OTI desarrolló la primera herramienta de medición de las velocidades promedio, que permitirá a los usuarios verificar que las empresas cumplen con lo contratado.
Esta semana comenzó la marcha blanca de un sistema que permitirá a los usuarios medir la velocidad de internet fijo para comprobar que el servicio que entregan las empresas cumpla con los estándares acordados.
El Organismo Técnico Independiente (OTI), licitado a las empresas MedUX y Microsystem hasta 2027, fue creado para poner en marcha la red nacional de mediciones de Internet y monitorear que las condiciones de los servicios que entregan las empresas.
Así, OTI desarrolló la primera herramienta de medición de las velocidades promedio (el Sistema de Medición de Velocidades Promedio de Internet), cuya marcha blanca comenzó el miércoles con el lanzamiento de una aplicación que permite a los usuarios realizar las mediciones de su Internet hogar fijo, utilizando un cable de red conectado al router del computador.
El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, sostuvo que "en esta primera etapa, que es de marcha blanca ciudadana, nos interesa que las personas puedan probar y utilizar la herramienta que se está poniendo a disposición, para que se puedan familiarizar con ella y de esa manera, cuando comience a correr de manera oficial, tengan todas las herramientas para reclamar ante sus compañías en caso de incumplimiento en la entrega de servicios".
Araya resaltó que "esta aplicación será reconocida oficialmente como herramienta para exigir una compensación en el caso de que los servicios contratados no se estén entregando de la forma pactada".
La aplicación permite la medición de velocidades instantáneas y promedio. Para calcular estas velocidades, la aplicación programa mediciones y usa recursos del equipo en segundo plano.
Para realizar cada medición, la aplicación debe capturar información de tu equipo y de los datos de tu cuenta con tu operador de internet, para lo cual el usuario debe dar su autorización.
Este es el paso a paso:
El OTI detalla que para realizar las mediciones, la aplicación necesita acceder a ciertos datos del equipo, tales como a cúal tipo de tecnología está conectado, cúal es el operador de servicio de internet, marca y modelo de equipo, cuanta memoria del equipo está en uso, qué porcentaje del procesador está en uso, si está conectado a la energía, etcétera.
Estos datos son denominados "Parámetros Ambientales de la Medición" y sólo con la autorización el OTI puede obtenerlos, de lo contrario no se pueden realizar las mediciones.
También la aplicación necesita acceder a algunos datos personales, para lo cual el usuario debe dar autorización a la aplicación para que los solicite a su proveedor de servicio de internet. Entre estos datos personales se encuentra email, detalles del plan contratado: nombre del plan, velocidad mínima contratada, vigencia del contrato, estado del contrato, etcétera.