Convocatoria 2026: últimos días para que colegios chilenos postulen a clases de chino

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Mineduc y la Fundación CLEC recibirán postulaciones hasta el 30 de septiembre para integrar profesores nativos en establecimientos del país.

Convocatoria 2026: últimos días para que colegios chilenos postulen a clases de chino
Llévatelo:

El Ministerio de Educación (Mineduc), en conjunto con la Fundación CLEC, está en la recta final del proceso de postulación al Programa de chino mandarín 2026.

La convocatoria está dirigida a sostenedores de establecimientos educacionales con subvención estatal de todo el país, quienes podrán inscribirse en el sitio ingles.mineduc.cl hasta el 30 de septiembre.

Este programa permite que colegios y liceos reciban a docentes chinos de lengua y cultura para enriquecer el aprendizaje de sus estudiantes y fomentar el intercambio cultural entre Chile y China.

Fechas clave del proceso de postulación

  • Recepción de postulaciones: del 1 al 30 de septiembre
  • Selección de establecimientos: semana del 6 de octubre
  • Resultados oficiales: 13 de octubre

Beneficios del programa

Los colegios que implementen la enseñanza del idioma chino podrán:

  • Incluir a sus estudiantes en clases de lengua y cultura, con actividades como caligrafía, danza del dragón o la fiesta de los faroles.
  • Acceder a competencias internacionales como el Concurso Puente Chino, cuyo ganador viaja a representar a Chile en China.
  • Postular a campamentos de verano en China para practicar el idioma junto a jóvenes de distintos países.
  • Abrir la puerta a becas completas o parciales en universidades chinas para estudios de pregrado, posgrado o cursos de idioma.

Requisitos para los sostenedores

Los establecimientos que postulen deben comprometerse a:

  • Gestionar hasta 22,5 horas semanales para el trabajo del docente chino.
  • Proveer alojamiento, alimentación y seguro de salud.
  • Asegurar las condiciones de comodidad, privacidad y conectividad del docente.
  • Cubrir el traslado del profesor o profesora desde y hacia Santiago al inicio y término de su labor.

La enseñanza del chino mandarín en Chile se enmarca en el memorándum de entendimiento firmado en 2004 entre ambos gobiernos.

Desde 2005, el Mineduc ha gestionado la llegada de profesores de este idioma a distintos establecimientos subvencionados, fortaleciendo el vínculo cultural y educativo entre Chile y China.

Para más información sobre requisitos y formularios, los sostenedores deben ingresar a ingles.mineduc.cl.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter