China duplica sus patentes verdes y se posiciona como líder mundial en innovación ecológica

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Este crecimiento, que representa una tasa anual promedio del 19,2%, forma parte del esfuerzo impulsado por el XIV Plan Quinquenal (2021-2025).

China duplica sus patentes verdes y se posiciona como líder mundial en innovación ecológica
 Markus Spiske en Unsplash
Llévatelo:

En medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la urgencia de transitar hacia energías más limpias, China está avanzando con fuerza en el desarrollo de tecnologías sostenibles. Solo en 2024, el país asiático obtuvo 53.000 patentes en tecnologías ecológicas y bajas en carbono, el doble que en 2020.

Este crecimiento, que representa una tasa anual promedio del 19,2%, forma parte del esfuerzo impulsado por el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), y posiciona a China como un actor clave en la innovación verde a nivel global.

Según explicó Liang Xinxin, de la Administración Nacional de Propiedad Intelectual de China (CNIPA), los sectores de energía limpia y almacenamiento de energía fueron los que más crecieron, con aumentos de casi un 35% y 33% respectivamente en solicitudes de invención.

Empresas como State Grid, China Huaneng Group y CATL (conocida por sus baterías eléctricas, incluso para autos de marcas como Tesla) están entre las 10 más destacadas del mundo en patentes verdes.

Además, China lleva cuatro años seguidos liderando a nivel global las solicitudes del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) en este ámbito, con más de 6.000 presentaciones solo en 2024.

Estas innovaciones no quedan solo dentro del país: más de 12.000 tecnologías chinas han sido compartidas con la plataforma internacional WIPO GREEN, que busca conectar soluciones verdes con quienes más las necesitan.

Para países como Chile, donde el desarrollo de energías renovables ha sido una prioridad en los últimos años, el crecimiento tecnológico de China abre nuevas posibilidades de colaboración, transferencia de conocimientos y acceso a tecnologías limpias que podrían fortalecer nuestras propias metas de descarbonización.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter