Capacitación regional reunirá en Chile a profesores de chino de América Latina
El programa incluye clases magistrales, talleres prácticos y mesas de intercambio académico sobre la enseñanza del idioma chino en contextos latinoamericanos.

El programa incluye clases magistrales, talleres prácticos y mesas de intercambio académico sobre la enseñanza del idioma chino en contextos latinoamericanos.
Santiago será sede de un encuentro híbrido que busca fortalecer la enseñanza del idioma chino en la región, con la participación de destacados académicos y expertos internacionales.
La Capacitación Regional de Profesores de Idioma Chino para América Latina y el Caribe 2025 se realizará los días 4 y 5 de septiembre en modalidad híbrida, con actividades presenciales en el Auditorio de la Universidad Santo Tomás, en Santiago de Chile, y transmisión online vía Zoom. La inscripción es gratuita y abierta a toda la comunidad interesada.
Ver esta publicación en Instagram
El evento es organizado por la Fundación CLEC Oficina Regional, en conjunto con la Universidad Santo Tomás, y contará con la participación de autoridades chilenas y chinas, entre ellas el embajador de la República Popular China en Chile, Niu Qingbao, y el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
El programa incluye clases magistrales, talleres prácticos y mesas de intercambio académico sobre la enseñanza del idioma chino en contextos latinoamericanos.
Ding Anqi, académica de la Universidad Normal del Este de China, dictará la charla inaugural sobre diseño de actividades interculturales en el aula.
Verena Veludo Papacidero, profesora brasileña y traductora, abordará la adaptación de las prácticas pedagógicas al contexto latinoamericano.
Sylvia Sin, docente en Perú, compartirá su experiencia en gestión de aula e interculturalidad.
Jimena Wang, del Centro Cultural Chino en Chile, expondrá sobre el manejo de diferencias culturales en la enseñanza de adultos.
Cao Xianwen, profesor de la Universidad de Nanjing, ofrecerá una visión sobre el plan de estudios internacional del chino mandarín.
El encuentro también será escenario del Concurso de Clases Modelo LATAM+C 2025, que premiará a docentes locales de chino por su innovación y calidad pedagógica. Los resultados serán anunciados en la ceremonia de clausura el viernes 5 de septiembre.
La capacitación busca fortalecer las competencias pedagógicas de los profesores de chino en América Latina y el Caribe, promover el intercambio intercultural y ampliar las redes académicas entre universidades e institutos de la región.