China lanza ambicioso plan de cuidado infantil para enfrentar su crisis demográfica

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El país busca crear 660 mil nuevas plazas antes de 2025 e instalar una red nacional de servicios inclusivos y accesibles.

China lanza ambicioso plan de cuidado infantil para enfrentar su crisis demográfica
 Anna Vi en Unsplash
Llévatelo:

China anunció un plan nacional para expandir significativamente su sistema de cuidado infantil, como parte de una estrategia más amplia para revertir la caída en su tasa de natalidad. El objetivo es construir una red "inclusiva y accesible" antes de 2030, que facilite a las familias la crianza de hijos en un contexto de crisis demográfica.

El plan, publicado por la Comisión Nacional de Sanidad, establece como meta alcanzar 4,5 plazas de cuidado por cada mil habitantes menores de tres años para fines de 2025, lo que se traduce en la creación de 660 mil nuevas vacantes a nivel nacional.

Las nuevas directrices fueron elaboradas por siete organismos gubernamentales y promueven una red integral que combinará centros especializados, jardines infantiles, guarderías comunitarias, iniciativas en espacios laborales y puntos de cuidado familiar.

Flexibilidad, bajo costo y presencia en nuevos barrios

Una de las claves del plan es la flexibilidad y el bajo costo. Las autoridades impulsarán el uso de espacios públicos para ofrecer cuidado infantil gratuito o económico, con modalidades de atención por horas, media jornada o jornada completa.

Las nuevas zonas residenciales deberán incluir estos espacios desde su diseño inicial, mientras que en barrios antiguos se incorporarán en los procesos de renovación urbana. También se permitirá a jardines infantiles con capacidad abrir cupos para niños de entre 2 y 3 años, siempre que cumplan requisitos de calidad y seguridad.

Asimismo, se incentiva a las empresas -en especial del sector público- a ofrecer servicios de cuidado infantil para los hijos de sus trabajadores.

Un desafío demográfico urgente

Con una población que se redujo en 1,39 millones en 2024 -su tercer descenso anual consecutivo-, China enfrenta una tasa de fertilidad estimada en torno a 1,0 hijos por mujer, una de las más bajas del mundo.

A pesar de la flexibilización de las políticas de natalidad en 2021, que permite tener hasta tres hijos, muchas parejas jóvenes mencionan los altos costos, la presión laboral y la falta de apoyo como barreras para formar familia.

Expertos y autoridades coinciden en la necesidad de crear una "sociedad favorable a la crianza", con mayores apoyos en vivienda, educación y servicios para la infancia como parte de un cambio estructural.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter