Sin escalas: la ruta aérea más larga de China acerca a Asia y América Latina

Publicado:
| Periodista Digital: Xinhua

La conexión Shenzhen–Ciudad de México se ha convertido en un símbolo del creciente intercambio entre culturas y economías de ambos lados del Pacífico.

Sin escalas: la ruta aérea más larga de China acerca a Asia y América Latina
 Xinhua
Llévatelo:

Desde mayo de 2024, la aerolínea China Southern Airlines opera la ruta directa más larga de la aviación civil china, uniendo Shenzhen y Ciudad de México con tres vuelos semanales.

El trayecto, de más de 14.000 kilómetros, ha reducido significativamente los tiempos de viaje entre China y América Latina, consolidando una nueva etapa en la conectividad entre ambas regiones.

"El vuelo ha sido muy conveniente y eficiente. Antes debía hacer escalas, pero ahora el viaje es mucho más directo", comentó Eduardo Tzili-Apango, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, tras aterrizar en el Aeropuerto Internacional Bao'an de Shenzhen.

Ahorro de tiempo y más oportunidades de negocio

Hasta hace poco, los pasajeros chinos que viajaban a México o a otros destinos latinoamericanos debían realizar una o dos escalas en Japón, Corea del Sur, Europa o Estados Unidos. Los trayectos podían extenderse entre 20 y 30 horas.

Con la nueva conexión, la ruta Shenzhen-Ciudad de México ofrece un viaje más corto y directo, impulsando tanto el turismo como el comercio bilateral. "Esta ruta facilita las operaciones de nuestra empresa en México y en otros países latinoamericanos", afirmó Zhang Jing, viajera frecuente de la región.

Crecimiento comercial y carga aérea en expansión

Operado con aviones Airbus A350, el servicio dispone de 210 asientos hacia México y 175 en el regreso. Hasta el 21 de septiembre de 2025, la aerolínea había completado 348 vuelos y transportado más de 50.000 pasajeros y 1.700 toneladas de carga.

En paralelo, el aeropuerto de Shenzhen aumentó la frecuencia de su ruta de comercio electrónico transfronterizo con Ciudad de México, alcanzando 400 toneladas semanales de capacidad. Esta doble vía -de pasajeros y carga- fortalece la cooperación industrial y logística entre ambos países.

China y México: aliados en expansión

México se consolida como el segundo mayor socio comercial de China en América Latina, mientras que el país asiático es el segundo socio global de México, además del tercer destino de sus exportaciones y segundo proveedor de importaciones.

Los principales productos chinos enviados a México incluyen equipos electromecánicos, manufacturas ligeras y componentes automotrices, mientras que las importaciones desde México abarcan productos agrícolas y minerales.

El comercio entre Shenzhen y México alcanzó 8.551 millones de dólares en 2024, con un crecimiento interanual del 13,39%, y entre enero y mayo de 2025 llegó a 3.824 millones de dólares, un aumento del 4,07% respecto al mismo período del año anterior.

Un corredor para el futuro

"El aeropuerto de Shenzhen ha logrado el despegue simultáneo de pasajeros y carga hacia la Ciudad de México, proporcionando un corredor aéreo más eficiente para la cooperación industrial y los intercambios culturales", destacó un representante del terminal.

Mientras tanto, académicos y empresarios celebran este nuevo puente aéreo entre Asia y América Latina. "Recomendaré a todos mis amigos que visiten China y que elijan esta ruta directa para experimentar personalmente el encanto chino", concluyó el profesor Tzili-Apango.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter