Banco Central mantuvo la tasa de interés en 4,75%
El ente emisor recortó la TPM por última vez a fines de julio, y después de siete meses sin alteraciones.

El Consejo del organismo tomó la decisión de congelar la tasa de forma unánime.
El ente emisor recortó la TPM por última vez a fines de julio, y después de siete meses sin alteraciones.
El Consejo del organismo tomó la decisión de congelar la tasa de forma unánime.
En línea con lo recomendado por el Grupo de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central acordó, de forma unánime, mantener la tasa de interés (TPM) en 4,75% en su Reunión de Política Monetaria de este martes.
La decisión se da a conocer en la previa de que el instituto emisor publique su nuevo Informe de Política Monetaria (IPoM), y después de que recortara la tasa por última vez a fines de julio, cuando llevaba siete meses sin alteraciones.
En cuanto a los elementos que el organismo tomó en consideración, su comunicado apunta a que "el escenario externo ha evolucionado en torno a lo esperado, aunque se mantienen diversos focos de incertidumbre", como es el caso de los aranceles desde EE.UU.
Asimismo, observa que "los mercados financieros globales han ido consolidando la expectativa de que la Reserva Federal retomará este mes los recortes de su tasa de interés" en el gigante norteamericano.
"En el mercado financiero local, tanto el tipo de cambio como las tasas de interés de corto y largo plazo se mantienen en torno a lo reportado en la Reunión anterior, a la vez que el IPSA ha continuado acumulando ganancias", releva el escrito.
El Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la Tasa de interés de Política Monetaria (TPM) en 4,75%.
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) September 9, 2025
Conoce más detalles en: https://t.co/gih02WYtz6 pic.twitter.com/AOjkuN4v6b
También se da cuenta de que "la actividad local ha evolucionado en línea con lo proyectado en el IPoM de junio, ratificando la transitoriedad de los factores que la impulsaron a inicios de año".
Por otro lado, si bien reconoce que la inflación total ha seguido disminuyendo, el emisor subraya que "la inflación subyacente se ubica por encima de lo esperado en el IPoM previo, tanto en bienes como en servicios".
Al cierre, el BC sostiene que "en el escenario actual, el riesgo de una mayor persistencia de la inflación requiere acumular más información antes de continuar el proceso de convergencia de la TPM a su rango de valores neutrales".
El economista Héctor Osorio, de PKF Chile, dijo que esta decisión "no es otra cosa que el reflejo de la responsabilidad del Banco Central ante escenarios que si bien tienen componentes positivos, también tienen elementos preocupantes, especialmente diría yo que como elemento preocupante debemos pensar en como está evolucionando el consumo doméstico".
"Creo que si bien hay algunos analistas que se han declarado sorprendidos por la posición del Banco Central en términos de mantener la tasa de interés, en general los analistas veían esto como una posibilidad", añadió.
Por su parte, Gustavo Díaz, académico de la Universidad Gabriela Mistral, aseveró que "la opción por mantener la tasa refleja un cierto temor de que la inflación tarde más en converger hacia el rango meta, pero también implica que los hogares y empresas deberán esperar un poco más para sentir alivio en el costo del crédito".
"En definitiva, el mensaje que da el Banco Central es de prudencia, aunque el riesgo de esta decisión es frenar un repunte de la economía, y para los hogares esto significa que el costo del crédito seguirá alto por más tiempo. Endeudarse hoy día requiere ser altamente cuidadoso, las tasas no son las más conveniente y es recomendable esperar a que el Banco Central retome las bajas en la tasa de interés para acceder a condiciones financieras más favorables", puntualizó.