El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que "está constatado" que la economía chilena durante el año 2024 "entró en una senda de expansión", tras el sorpresivo Imacec de diciembre, que arrojó preliminarmente un crecimiento del 6,6%.
La cifra es el dato mensual más elevado desde enero de 2022 y es el mejor resultado de 2024, superando con creces las estimaciones de la Encuesta de Expectativas Económicas, que la fijó en un 2,7%.
Inclusive, el número tiene implicancias en el resultado preliminar del PIB logrado en 2024, que alcanzaría ahora un promedio del 2,5%, ubicado levemente por sobre la estimación del Gobierno (2,4%).
"Con esto constatamos que la economía chilena durante 2024 entró en una senda de expansión. Hubo momentos en los cuales hubo muchas dudas; se hablaba de un crecimiento cero a propósito del dato arrojado en (el Imacec de) septiembre, (pero) bueno, no es un crecimiento (anual logrado) de 1% o 2%, sino del 2,5%", dijo Marcel.
El jefe de Hacienda también abordó el polémico incumplimiento de la meta fiscal del Gobierno -que se calcula en un 2,9% del PIB en 2024, mayor al 1,9% estimado-, y recordó que "esta no es la cifra definitiva".
"Estos son anticipos de las cuentas nacionales trimestrales; el dato total lo tendremos a mediados de marzo. Allí, es posible que tengamos alguna mejora adicional durante esa revisión", señaló.
"Tenemos que recibirlo como un dato muy positivo que nos pone un punto de partida para el 2025, que también es un punto más alto del cual podemos seguir impulsando en crecimiento durante este año", sostuvo el secretario de Estado.