Presidente de AChM: Con recortes de Presupuesto "se está provocando un próximo estallido social"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Gustavo Alessandri advirtió que a los municipios los están dejando "casi sin ninguna facultad de inversión", afectando gravemente la capacidad de generar empleo y proyectos sociales.

"No va a haber función social, no van a haber proyectos sociales, porque los están eliminando hoy día, en octubre del 2025", acusó.

Presidente de AChM: Con recortes de Presupuesto
 ATON (archivo)
Llévatelo:

En entrevista con El Diario de Cooperativa, el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, criticó duramente este martes la propuesta de Presupuesto 2026 presentada por el Gobierno al Congreso, calificándola de una "vergüenza" y de carecer de proyección.

El independiente (apoyado por Renovación Nacional), quien ha sostenido reuniones con parlamentarios para abordar sus preocupaciones, afirmó manifestó una profunda alarma, señalando que los alcaldes están "desesperados" con el documento, que "se aleja de toda realidad".

"Si hay que ajustarse el cinturón, nos ajustamos el cinturón, pero el Presupuesto presentado al Poder Legislativo desde el Ejecutivo es una vergüenza, porque lo único que está provocando es que el próximo Gobierno, independiente quien sea, si es José Antonio Kast, si es Evelyn Matthei, el candidato que sea que gobierne, si es Jeannette Jara, no va a volver a gobernar, porque no hay recursos que faciliten o que se puedan invertir en nuestro país. Entonces, es una falta de respeto lo que está haciendo este Gobierno, le está dejando de manera paupérrima la institucionalidad (a la futura Administración)", apuntó Alessandri. 

Según el líder de la AChM, el recorte estimado para municipios y Gobiernos Regionales asciende a más de 125.000 millones de dólares. Lo más preocupante, a su juicio, "se está poniendo riego en la institucionalidad del país para el año 2027. ¿Por qué? Porque están cortando todos los proyectos sociales, están cortando la inversión y, además, están cortando la posibilidad de que sigan los proyectos que se vayan a estudiar para que sigan avanzando para el 2027 y 2028".

Alessandri citó ejemplos como la Ley REP y los fondos de la Subdere que aparecen con asignación "cero", afirmando que es el Presupuesto "más paupérrimo y con poca proyección que ha hecho un Gobierno en los últimos 30 años".

El jefe comunal advirtió que a los municipios y Gobiernos Regionales los están dejando "casi sin ninguna facultad de inversión", limitando su rol a la simple mantención y afectando gravemente la capacidad de generar empleo y proyectos sociales.

En esa línea, el alcalde lanzó una dura advertencia sobre las consecuencias de este recorte en el gasto social: "Lo que se está provocando es un próximo estallido social debido a este Presupuesto, porque no va a haber función social, no van a haber proyectos sociales, porque los están eliminando hoy día, en octubre del 2025".

"Están disminuyendo todos los programas sociales en gran mayoría presupuestariamente, están dejando sin facultades a algunos programas, sin facultades a las instituciones y están recortando como nunca, en un Gobierno que se decía progresista, todos los convenios sociales. Eso afecta directamente al chileno común y corriente, al chileno que estaba trabajando, a distintas personas y las municipalidades somos uno más de lo que está afectado", enfatizó. 

Ley de Seguridad Pública Municipal: "No podemos seguir esperando"

Finalmente, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades se refirió a la necesidad de avanzar en la Ley de Seguridad Pública Municipal, un tema que considera urgente a pesar de los recortes presupuestarios.

Tras avanzar en la Comisión de Seguridad del Senado, Alessandri exigió al Ejecutivo que la ley no solo llegue con más recursos, sino que establezca "una función clara" y "tipificada" para los inspectores y guardias municipales, profesionalizando su rol.

El objetivo, concluyó, es que los municipios puedan ser "coadyuvantes" efectivos de Carabineros y la PDI, pues "no podemos seguir esperando" ante la creciente delincuencia.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter