UDI plantea fusionar ministerios "sin perder capacidad de gestión del Estado"
El diputado Felipe Donoso propone unir las carteras de Obras Públicas y Transportes.

El diputado Felipe Donoso propone unir las carteras de Obras Públicas y Transportes.
Desde la UDI plantearon este fin de semana la opción de fusionar ministerios, como el de Obras Públicas con Transportes, para reducir el gasto fiscal, medida a la que ha apuntado la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Esta semana, la exalcaldesa criticó la existencias de carteras como la Secretaría General de Gobierno (Segegob) porque, a su juicio, implica un gasto estatal "ineficiente".
Esto motivó la respuesta del Presidente Gabriel Boric durante la Asamblea del BID celebrada el viernes, donde expresó que "nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para imponer su impronta".
Al respecto, el diputado de la Comisión de Hacienda, el UDI Felipe Donoso, apoyó la propuesta de Matthei afirmando que "hay algunos que tienen funciones conjuntas, como el de Obras Públicas y el de Transportes; ambos conversan constantemente, por lo que podrían ser una sola cartera. Así, vamos eliminando gastos innecesarios, sin perder la capacidad de gestión del Estado".
Su par del PC y miembro de la Comisión de Economía Boris Barrera cuestionó la postura de Chile Vamos y emplazó directamente a la candidata: "Yo le pregunto (a Matthei) que, cuando habla de disminuir carteras, ¿también habla de debilitar el Estado, tal como se ha hecho en Argentina?. De hecho, se ha asesorado por personas del Gobierno de Milei que tienen a Argentina con más del 50% de pobreza, para que la gente también lo considere".
Desde el mundo académico, el economista Felipe Berger, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, afirmó que "se debe reducir el gasto fiscal", que -explicó- "ha sido mayor por cuanto no se ha financiado con los ingresos, que han sido insuficientes".
"En los últimos dos años, el déficit se ha ido incrementando de manera importante y esto por supuesto que tiene que ser subsanado de manera inmediata porque, si no, el país se seguirá endeudando con el consiguiente efecto negativo que tiene una mayor deuda", señaló el experto.
Y advirtió que "la administración que vendrá posterior a la actual por supuesto que tendrá que ser muy, muy exhaustiva en cuanto a disminuir el gasto de Gobierno para paliar la situación".
El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) alertó que, para este año, el Ejecutivo debe disminuir en 1.500 millones de dólares el presupuesto fiscal para que no aumente la deuda pública; mientras que la próxima administración -advirtió- deberá recortar el gasto en 6.000 millones de dólares.