Confederación Obrera de Chile: Varios mineros quieren renunciar

Publicado:
| Periodista Radio: Paola Moreno
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Luis Núñez, presidente de la organización sindical , advirtió que el miedo ha llevado a muchos empleados a considerar su salida tras el derrumbe en El Teniente.

Solicitó a Codelco que se pague la totalidad de sus finiquitos a quienes decidan dimitir.

Confederación Obrera de Chile: Varios mineros quieren renunciar
 ATON (referencial)

"Son trabajadores relativamente nuevos, que llevan entre uno o dos años dentro de la mina y, obviamente con este evento que pasó, es entendible que no quieran entrar", afirmó el dirigente.

Llévatelo:

El presidente de la Confederación Obrera de Chile, Luis Núñez, alertó este domingo que varios mineros quieren renunciar por temor a un nuevo derrumbe luego del trágico accidente ocurrido en la división El Teniente, que terminó con seis personas fallecidas.

Tras el retorno paulatino de las operaciones en El Teniente, el dirigente explicó: "Los que están hoy ingresando son otros sectores productivos que tiene Codelco en la producción (...), los trabajadores de planta, que ellos en sus áreas no tienen daño. Efectivamente, en esa área se puede ingresar".

"Donde tenemos ahora el mayor problema son las áreas que estamos nosotros trabajando los de las 'obras mina' (empresas contratistas), que somos los que estamos haciendo los nuevos niveles, los dos últimos de abajo, que es Andesita, Diamante y Nuevas Minas, que están en evaluación y espera de los nuevos informes. Esas áreas sí que están afectadas... y no está Codelco en esos niveles", advirtió el líder gremial.

Núñez también enfatizó que se encuentran a la espera de información por parte de Codelco, puesto que las empresas contratistas involucradas en el accidente se encuentran suspendidas "hasta el miércoles 13 de agosto".

"Hartos trabajadores quieren renunciar"

Respecto a la situación de las empresas contratistas, el dirigente señaló: "Tengo entendido que han estado periódicamente llamando a los trabajadores, (pero) no me consta. Supuestamente ellos y tienen que estar haciéndole charlas instructivas, con psicólogos, a los trabajadores, para ver en qué situación están".

En esa línea, Núñez advirtió que existen "hartos trabajadores que quieren renunciar", por lo que solicitó a Codelco que a esos empleados que opten por dimitir voluntariamente "no se les castigue el finiquito y que se les pague su totalidad".

"Todo eso también está a la espera de todos los informes, porque hay muchos trabajadores que ya no quieren entrar derechamente. Son trabajadores relativamente nuevos, que llevan entre uno o dos años dentro de la mina y, obviamente con este evento que pasó, es entendible que no quieran entrar", puntualizó.

"No se le puede obligar a alguien a trabajar donde hoy día no quiere ir a trabajar", concluyó. 

Codelco El Teniente: Avances en asistencia a familias, retorno a operaciones e investigación

La División El Teniente de Codelco informó este domingo sobre las acciones implementadas en tres ámbitos clave: apoyo a familias, estado de las operaciones e investigación del accidente ocurrido el 31 de julio.

Durante esta mañana, en el marco del Día del Minero y la Minera, en todas las instalaciones de la empresa, se realizó un minuto de silencio, encendido de velas y sonido de sirenas en homenaje. Por su parte, la compañía continúa entregando información y asistencia psicológica y social a sus familias.

La Dirección del Trabajo autorizó durante la noche del sábado el reinicio parcial y progresivo de operaciones subterráneas en los sectores Pilar Norte, Panel Esmeralda, Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte, tras la autorización ya otorgada por Sernageomin. Se mantiene la paralización en Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante.

Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, recordó que "por cada día de producción que deje de operar El Teniente, Codelco deja de percibir alrededor de 9,5 millones de dólares diarios. Si Codelco había estimado una producción de 1,39 millones de toneladas, con esta lamentable tragedia lo más probable es que no se llegue a ese nivel de producción, y Codelco va a tener que analizar exhaustivamente esta situación".

Plan de reinicio seguro y progresivo

El retorno a faena se realiza bajo un plan especial que contempla jornadas de reflexión al inicio de cada turno, donde se informa a los trabajadores sobre el plan de retorno, medidas de apoyo, protocolos de seguridad y acciones de la autoridad fiscalizadora.

También considera el aseguramiento de la comunicación bidireccional en el interior de la mina; reforzamiento del control y verificación de presencia mediante sistemas TAG y TIP; chequeo de equipos de protección personal; revisión de condiciones de habitabilidad; difusión permanente del estado de la sismicidad; información continua a sindicatos y coordinación con empresas colaboradoras para asegurar que la información llegue a todos los trabajadores.

El reinicio comenzó con el Turno C, integrado por 710 personas -131 de ellas ingresaron a interior mina-, y el Turno A, con 1.770 trabajadores destinados a labores de reactivación. Durante este primer turno, el envío de mineral a planta fue aproximadamente 50% menor al habitual. En paralelo, se reanudaron las operaciones en planta y fundición.

El académico de la Pontificia Universidad Católica, Gustavo Lagos, planteó que "El Teniente es la mina que tiene más conocimiento en explosión de rocas en el mundo, o sea están al límite del conocimiento. Todas las medidas que se podían haber tomado se tomaron, este es un fenómeno específico de El Teniente, porque la roca es muy dura, entonces no se puede deformar".

"La explosión de roca ocurrió por primera vez hace 50 años y se sabía que podía ocurrir, pero esto es parte del riesgo de operar una mina subterránea", añadió.

Avances en la investigación y fiscalización

En el ámbito de fiscalización, este domingo ingresaron dos inspectores de Sernageomin para realizar revisiones en el sector Andes Norte. La compañía señaló que ha recibido 21 requerimientos desde distintas autoridades fiscalizadoras e investigadoras -incluyendo Sernageomin, Dirección del Trabajo, Fiscalía, Cámara de Diputadas y Diputados, PDI y Seremi de Salud-, todos respondidos sin atrasos.

La Comisión Interna Investigadora de Codelco continúa sesionando para esclarecer las causas del accidente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter