Embajador de Ucrania: En tres años de guerra, sentimos el apoyo moral y político de Chile

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Yurii Diudin destacó en Cooperativa el aporte financiero desde el Gobierno de Boric, y su rol en todas las resoluciones a favor de Kiev en la ONU.

De todos modos, dijo esperar "apoyo más concreto", mediante el desminado humanitario y el envío de elementos sanitarios.

Embajador de Ucrania: En tres años de guerra, sentimos el apoyo moral y político de Chile
 ATON (archivo)

"Esta posición se ha mantenido durante estos tres años y no ha cambiado, y por eso estamos muy agradecidos", manifestó el diplomático.

Llévatelo:

A tres años de que comenzara la invasión rusa, el embajador de Ucrania en Chile, Yurii Diudin, valoró el constante "apoyo moral y político" de nuestro país hacia el gobierno de Volodimir Zelenski, que desde un principio ha sido respaldado por el Presidente Gabriel Boric.

"El apoyo internacional ha sido crucial, fundamental para Ucrania, en todos estos años de guerra, y (se ha materializado) tanto en material bélico y contribución financiera, como político y moral, que es lo que hemos tenido por parte de Chile desde el primer día de la invasión, cuando el Presidente Boric todavía era presidente electo", destacó el diplomático en El Diario de Cooperativa.

Recordó que en ese momento, el Mandatario "expresó su solidaridad con el pueblo ucraniano, y su condena a la injusta y bárbara agresión rusa, y desde entonces, esta posición se ha mantenido durante estos tres años y no ha cambiado, y por eso estamos muy agradecidos".

"Chile apoyó todas las resoluciones en las Naciones Unidas en apoyo a Ucrania, ha dado su contribución financiera en los primeros años, y el propio Presidente Boric estuvo en la primera Cumbre Global por la Paz el año pasado, que se celebró en Suiza, y el canciller (Alberto) Van Klaveren también participó de varias conferencias internacionales. O sea, sentimos ese apoyo moral y político de Chile", enfatizó el embajador.

De todos modos, añadió que "necesitamos apoyo más concreto: por ejemplo, si bien Chile no puede suministrarnos armas, y lo entendemos, hay muchas otras cosas donde sí puede apoyarnos, como las cosas no letales, para salvar vidas, como ambulancias, kits de primeros auxilios y raciones para el Ejército".

"También está el tema del desminado humanitario, que el propio Presidente Boric dijo al presidente Zelenski que Chile apoyaría, en la primera conversación que tuvieron en 2022", dado que "una gran parte de nuestro territorio está plagado con minas terrestres, y Chile tiene especialistas y equipos para hacerlo, entonces esperamos ese tipo de apoyo también".

Diudin relevó que "el Presidente Boric dijo que (esa labor) se haría después del fin de las hostilidades, pero desde que llegué a Santiago hace un año y medio estoy insistiendo a las autoridades en que hay lugares en Ucrania donde ya se puede trabajar, donde no hay guerra, no hay peligro, y ya trabajan muchos equipos europeos en el desminado. Entonces, para nosotros, cuanto antes, mejor".

"Condiciones desfavorables" en la negociación con EEUU

"Ahora, la paz se ve cerca pero no es tan así, porque las negociaciones no pueden excluir a Ucrania", comentó el embajador respecto al diálogo que, hasta ahora, sólo incluye a Estados Unidos y Rusia, dejando fuera al país invadido y también a la Unión Europea.

En cuanto a la idea del gobierno de Donald Trump de que Kiev permita a sus empresas explotar minerales a cambio de poner fin a la guerra, hizo ver que el mismo Zelenski lo propuso al entonces candidato republicano en septiembre pasado: "Lo que pasa es que las condiciones que EEUU propuso para esta negociación son muy desfavorables para Ucrania, pero queremos llegar a un buen puerto, a un término medio", reconoció.

"Es un precio que podemos pagar, pero no entregando todos los minerales a EEUU, sino que haciendo una exploración conjunta, dejando a las empresas norteamericanas trabajar en Ucrania, y ahí estamos negociando", remató.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter