Tras meses de incesantes bombardeos, la Franja de Gaza vivió una primera noche "tranquila", gracias al esperado alto al fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
"Anoche fue una noche tranquila, la primera noche sin bombardeos desde el comienzo de la guerra a excepción de los días de calma de noviembre de 2023 y enero de 2025", dijo a la agencia de noticias EFE Mohammad, un médico gazatí, desde la ciudad de Gaza. Este médico solo recuerda ese silencio en las dos treguas anteriores, que también dieron un respiro a los gazatíes.
A su hospital, relató, ya no están llegando las decenas de muertos que ingresaban antes cada día, sino los cuerpos de los cuerpos que se van recuperando poco a poco de los escombros, donde siguen los restos de al menos 7.000 gazatíes, según cálculos del Ministerio de Salud del enclave, que ha reportado más de 67.000 fallecidos por fuego israelí en dos años de ofensiva.
"Por primera vez en mucho tiempo, conseguimos dormir sin miedo ni preocupaciones", explicó, por su parte, Zaher, otro gazatí que tuvo que abandonar la capital hace unas semanas con su familia para desplazarse hasta Deir Al Balah, en el centro, y refugiarse allí en una tienda de campaña.
Zaher recuerda cómo anoche los gazatíes salieron a las calles arrasadas de Deir Al Balah y pudieron caminar por ellas tranquilos, saludando a sus amigos y celebrando un esperado fin de la ofensiva.
Ahora, se centra en buscar algún sitio donde vivir con su esposa y cuatro hijos en la ciudad de Gaza, donde los precios de la vivienda, afirmó, se han triplicado a causa de la poca oferta, ya que muchos edificios están dañados o completamente arrasados por Israel. Entre ellos su casa, que fue destruida al principio de la ofensiva.
Desde que este viernes entrara en vigor a mediodía hora local el alto al fuego pactado por Israel y Hamás, miles de personas están volviendo desde sus refugios en el sur a la ciudad de Gaza, donde solo quedaron alrededor de 250.000 gazatíes de los más de un millón que vivían allí, ante la operación israelí para invadirla.
Ahora, las tropas están detrás de la conocida como "línea amarilla" del repliegue y controlan alrededor de la mitad del territorio del enclave -antes el 80%-, para que las milicias palestinas reúnan a los rehenes allí cautivos y los liberen en los próximos dos días.
Mientras, los gazatíes celebran poder volver a respirar tranquilos y, destaca Zaher, volver a "caminar por las calles en paz".
Soldados estadounidenses llegan a Israel para supervisar acuerdo
Soldados estadounidenses arribaron a Israel para apoyar y supervisar el acuerdo del presidente de EE.UU., Donald Trump, firmado -el jueves- por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Hamás.
Según adelantó la cadena estadounidense ABC News, 200 soldados estadounidenses han comenzado a llegar a territorio israelí desde EE.UU. y desde otros países de Medio Oriente para establecer un "centro de coordinación" que supervisará la implementación del alto al fuego en Gaza.
Los dos oficiales estadounidenses consultados por la cadena aseguran que ningún soldado de EE.UU. entrará en la Franja de Gaza.
Hasta Israel se ha trasladado también el almirante Brad Cooper, encargado en el Comando Central de EE.UU. de supervisar sus tropas en Medio Oriente, que llegó al país el viernes.
El "centro de coordinación" que los soldados estadounidenses van a establecer en Israel es un "primer paso" en la ejecución del acuerdo alcanzado entre el país hebreo y Hamás, que implicará una "extensiva coordinación humanitaria, logística y de asistencia en seguridad", explicaron los oficiales a ABC.
Por ello, los soldados estadounidenses trasladados a la zona están especializados en transporte, planificación, logística, seguridad e ingeniería, y trabajarán junto a representantes de otros países, el sector privado y organizaciones no gubernamentales.