Chile califica de "violación inaceptable" el ataque de Israel en Catar

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl / EFE

El Gobierno aseguró que al actuar en suelo catarí por primera vez, el Ejército israelí "pone en riesgo la posibilidad de lograr un alto al fuego".

Si bien el objetivo era la cúpula de Hamás, el grupo palestino afirma que ninguna de las víctimas integraba su delegación negociadora.

Chile califica de
 EFE (referencial)

Para la Cancillería chilena, esta inédita ofensiva es una "violación inaceptable de la integridad territorial de dicho país".

Llévatelo:

El Gobierno de Chile manifestó su "enérgica condena" al ataque que Israel perpetró este martes contra líderes de Hamás que se encontraban en Doha, la capital de Catar, calificándolo como una "violación inaceptable de la integridad territorial de dicho país".

Se trata de la primera ofensiva de Israel sobre suelo catarí, donde se ubica la mayor base militar estadounidense en Medio Oriente, y buscaba matar a los miembros de la delegación negociadora del grupo islamista palestino, mientras discutían la última propuesta estadounidense para una tregua en Gaza.

Mediante un comunicado, la Cancillería chilena recuerda que Catar "ha oficiado como mediador clave en los intentos de diálogo", y por ende, el ataque "pone en riesgo la posibilidad de lograr un alto al fuego humanitario entre las partes y la liberación de los rehenes israelíes".

Hasta el momento, Hamás ha confirmado que cinco de sus miembros murieron en este hecho, pero que ninguno de ellos formaba parte de su delegación negociadora. El bombardeo también cobró la vida de un integrante de las fuerzas de seguridad cataríes.

Además de deplorar el actuar israelí en esta oportunidad, Relaciones Exteriores "reitera su llamado para detener los bombardeos y los desplazamientos forzados en Gaza, que continúa siendo objeto de ataques, mientras se acentúa la crisis humanitaria que vive su población".

"Chile reafirma su compromiso con el derecho internacional y aboga por la solución pacífica de las controversias y el respeto irrestricto a la soberanía e integridad territorial, como principios rectores de la convivencia entre Estados", cierra el comunicado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter