UNRWA dice tener "miles de camiones" con ayuda esperando entrar en Gaza

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

"Seguimos presionando para obtener la autorización necesaria de las autoridades israelíes para reanudar el apoyo", afirma la agencia de la ONU.

La organización además ha rechazado el nuevo sistema de distribución de ayuda, concentrado en cuatro puntos del sur del enclave.

UNRWA dice tener
 EFE (referencial)

La agencia de la ONU dice estar "totalmente preparada para distribuir grandes cantidades" de enseres en cuanto Israel le permita hacerlo.

Llévatelo:

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) dijo este miércoles que tiene actualmente "miles de camiones de ayuda cargados con suministros a la espera de entrar en la Franja de Gaza", mientras sus almacenes dentro del enclave palestino están vacíos.

En un comunicado, la organización afirma que "está totalmente preparada para distribuir grandes cantidades de ayuda" en cuanto Israel le permita hacerlo en la Franja.

"Seguimos presionando para obtener la autorización necesaria de las autoridades israelíes para reanudar el apoyo que la comunidad necesita con tanta urgencia", dice en la nota.

Tras un bloqueo total de casi tres meses, Israel dejó entrar en los últimos días decenas de camiones de UNICEF y el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, pero las organizaciones humanitarias denuncian que no son ni de cerca suficientes para una población de 2 millones de personas.

Paralelamente, Israel puso en marcha ayer, a través de una nueva fundación respaldada por Estados Unidos, un nuevo sistema de distribución concentrado en cuatro puntos del sur de Gaza, cuando la ONU lo venía haciendo en cientos de puntos en todo el enclave.

Este sistema cuenta con el rechazo frontal de Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias, que afirman que carece de neutralidad y obliga a los gazatíes a desplazamientos forzosos.

En las primeras horas de funcionamiento de este nuevo sistema en dos puntos del sur de Gaza, se produjeron disparos del Ejército israelí que causaron al menos 47 heridos, según la ONU.

UNRWA denuncia continuas acusaciones infundadas desde Israel

En la víspera, la misma UNRWA acusó que el gobierno de Israel sigue haciendo acusaciones infundadas en su contra, atacando su labor neutral, poniendo en riesgo la vida de su personal y dañando una reputación construida a lo largo de sus 75 años de funcionamiento.

Estas denuncias figuran en una carta enviada por el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, el pasado día 22 y que expone en qué medida este organismo siempre ha colaborado con todas las peticiones y preocupaciones relacionadas con la seguridad de Israel, a pesar de lo cual el gobierno de Benjamín Netanyahu ha prohibido que cumpla su misión en favor de la población de Gaza que ha sido víctima de la guerra.

Entre las acusaciones de Israel contra la UNRWA figura la de que ha tenido empleados que simpatizan o que son miembros del grupo islamista Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre de 2023.

A este respecto, Lazzarini recuerda en la misiva que "el gobierno de Israel no ha compartido con Naciones Unidas pruebas adecuadas que permitan una verificación mediante procesos administrativos, ni ha llevado a cabo sus propios procedimientos penales, los cuales también requerirían la presentación de pruebas creíbles y el respeto del debido proceso".

En esa línea de protesta, el jefe de la UNRWA recalca que, transcurrido más de un año desde que Israel empezó a apuntar a la agencia, y sin que haya aportado elementos esenciales de prueba, se puede sacar la conclusión de que las "acusaciones carecen de fundamento".

Por ello, pide a Israel que ponga fin a su "campaña de desinformación" contra la agencia de la ONU, y que vuelva a permitir que esta reanude su trabajo de ayuda humanitaria, sus servicios de educación y de atención primaria de salud para los refugiados palestinos.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter