Tópicos: Mundo | Perú

Perú: Fiscalía archivó investigación contra presidente del Congreso por violación

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

El Ministerio Público decidió no formalizar la causa contra José Jerí, acusado de abusar de una víctima en estado de inconsciencia o con imposibilidad de resistir.

Según el conservador, los resultados de las pruebas biológicas y de ADN lo dejan "sumamente tranquilo", porque comprueban su inocencia.

Perú: Fiscalía archivó investigación contra presidente del Congreso por violación
 Congreso del Perú (archivo)

El parlamentario, que siempre negó haber cometido el delito, fue denunciado el 30 de diciembre, y electo presidente del Legislativo a fines de julio pasado.

Llévatelo:

La Fiscalía peruana archivó este martes la investigación abierta contra el presidente del Congreso, José Jerí, del partido conservador Somos Perú, quien fue denunciado por presuntamente cometer una violación a fines de diciembre de 2024.

Medios locales difundieron parte del documento oficial en el que la Fiscalía Suprema de Familia dispone no formalizar la investigación preparatoria contra Jerí, por el delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir.

El parlamentario, que siempre negó haber cometido el delito, fue denunciado el 30 de diciembre de 2024 junto a otro hombre, por una mujer que afirmó haber sufrido un ataque sexual en una reunión social a la que acudió el legislador el pasado 29 de diciembre en el distrito de Canta, al noreste de Lima.

Después de revelarse la noticia, el parlamentario afirmó ante la prensa que no había tenido participación en los hechos denunciados y manifestó su "total disposición" para colaborar con las autoridades en el esclarecimiento de lo ocurrido.

"Se van a esclarecer los hechos. La víctima va a poder encontrar su verdad, que le va a permitir tener la tranquilidad que está buscando y esa tranquilidad también me va a devolver mi imagen y mi nombre, que se han visto afectados en esta ocasión", dijo.

Pese a que el 26 de julio la investigación fiscal seguía abierta, el parlamentario fue elegido como presidente del Congreso de Perú para el último año del periodo legislativo (2021-2026).

Sobre la denuncia en su contra, Jerí declaró que ha colaborado con la Fiscalía y, después de haberse sometido a todas las pruebas biológicas y de ADN, puede decir que esos resultados lo dejan "sumamente tranquilo" porque, según él mismo, comprueban su inocencia.

Exfiscal general volvió al Ministerio Público tras anularse su suspensión

En paralelo, Patricia Benavides, exfiscal de la Nación de Perú, volvió este martes al Ministerio Público tras anularse hace dos semanas su suspensión de 24 meses por las investigaciones que enfrenta, sin que se conozca todavía las funciones que desempeñará después de que la Junta de Fiscales Supremos no aceptase que integre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

El retorno de la funcionaria a la Fiscalía es el último de los episodios de un pulso por el control del Ministerio Público entre dos corrientes enfrentadas: una más cercana, liderada por Benavides con el apoyo de algunas fuerzas conservadoras, y otra encabezada por la actual fiscal general, Delia Espinoza.

El regreso de Benavides, quien fue destituida debido a diversos casos de presunta corrupción en el Ministerio Público, generó protestas afuera de la sede principal del ente persecutor, las que se mantenían cuando se retiró del edificio en la noche.

En junio pasado, un tribunal le impuso la suspensión, pero un mes después, la Corte Suprema declaró improcedente esta medida.

Así, la Junta Nacional de Justicia (JNJ), el máximo órgano de la Judicatura, ordenó que el Ministerio Público reponga a Benavides como fiscal suprema, algo que todavía no se había cumplido, y sea también repuesta como fiscal general, a pesar de que el cargo es ocupado actualmente por Espinoza, quien se opuso a cumplir esa medida.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter