IPC de octubre fue cero y acumulado en 12 meses bajó a 3,4%

Publicado:
Autor: Redacción Cooperativa

En el décimo mes del año se observó un alza de los alimentos y bebidas no alcohólicas, compensada por la baja en vestuario, calzado, información y comunicación.

IPC de octubre fue cero y acumulado en 12 meses bajó a 3,4%
 ATON (referencial)

Seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice.

Llévatelo:

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este viernes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre anotó una variación mensual de 0,0%, acumulando 3,4% en el año y también 3,4% a 12 meses.

Seis de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, cinco presentaron incidencias negativas y dos registraron nula incidencia, detalló el organismo en un comunicado.

Entre las visiones con aumentos en sus precios, destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), con una incidencia de 0,106 puntos porcentuales (pp.).

De las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios, destacaron vestuario y calzado (-3,1%) con -0,079 pp., e información y comunicación (-1,1%) con -0,068pp.

Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron en conjunto con 0,181pp.

A nivel de categorías, destacaron alzas en carne de vacuno (4,8%), gastos comunes (4,3%), y también los vinos (4,3%). En contraste, hubo caídas en el precio del pan (-2%), transporte privado de pasajeros (-6,8%) y equipos de telefonía móvil (-3,3%).

"Muy buenas noticias para el bolsillo de las familias"

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destacó el IPC de octubre y señaló que su resultado "son muy buenas noticias para el bolsillo de las familias".

"La inflación que esperaba el mercado era 0,3%, una inflación bastante más baja que las expectativas. En términos anuales, además, la inflación bajó a 3,4% en octubre, el valor más bajo desde abril de 2021, cuando todavía estábamos en pandemia", agregó.

"Destacable es que la inflación interanual bajó un punto completo, desde 4,4% en septiembre a 3,4% este mes", subrayó el jefe de la billetera fiscal.

Implicaciones para la política monetaria del Banco Central

El actual escenario inflacionario, con un 3,4% en 12 meses, pone en la mira la próxima reunión de política monetaria del Banco Central. Se especula sobre la posibilidad de un nuevo recorte a la tasa de interés, que ya había bajado a 4,75% en julio pasado.

"Es probable que sí, que las condiciones pudieran ayudar a que el Banco Central pensara en un recorte de tasas. Si lo hiciera, apostaría a que lo haría en un nivel moderado, es decir, 25 puntos base, pero siendo una apuesta", analizó Héctor Osorio, socio de PKF Chile.

En esta línea, afirmó que "también para el Banco Central es crítico el alcanzar equilibrios sostenibles y no cantar victoria por una situación puntual. En ese sentido, el banco es especialmente cauteloso".

Otras buenas noticias: UF y combustibles

Complementando este panorama positivo, se anunció que la Unidad de Fomento (UF) quedará congelada en 39.643 pesos hasta el 9 de diciembre.

Además, el gobierno anticipa un efecto favorable en el resultado de noviembre debido a la última baja en los precios de los combustibles, con reducciones de casi 27 pesos por litro en las gasolinas y 20 pesos por litro en el diésel, aplicada a partir del 30 de octubre.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter