Megaincendio de 2024: Conteo de Fiscalía sumó dos nuevos fallecidos
La cifra actualizada de decesos por esta emergencia llegó a los 138.
Los siete imputados por la catástrofe fueron reformalizados este jueves.

La cifra actualizada de decesos por esta emergencia llegó a los 138.
Los siete imputados por la catástrofe fueron reformalizados este jueves.
Este jueves, la Fiscalía sumó dos nuevas víctimas al conteo de fallecidos por el megaincendio de Viña del Mar ocurrido en febrero de 2024, elevando el total a 138.
Durante una audiencia, el ente persecutor reformalizó a los siete imputados por la catástrofe, todos miembros de organismos de emergencias, que permanecen en prisión preventiva.
Entre las nuevas víctimas están Francisca Astorga y Rosa Alfaro, esta última una mujer de 76 años que residía en el sector de Achupallas y cuyos restos nunca fueron encontrados.
"Hemos tomado noticia en el transcurso de este tiempo que habían dos personas que había que incluir como víctimas de este ilícito. Me refiero, uno de ellos, una señora (Alfaro) que fue su muerte declarada judicialmente, por los canales legales correspondientes, y dos, una joven (Astorga) que sufrió quemaduras, estuvo hospitalizada mucho tiempo y finalmente falleció a causa de lo mismo", detalló el fiscal Osvaldo Ossandón.
"Entendemos que son consecuencias directas de la acción del fuego provocado por este grupo delictual", agregó el persecutor.
La investigación se amplió por 30 días para agregar nuevos antecedentes relacionados con la tragedia que afectó a miles de hogares en Viña del Mar y Quilpué.
La extensión de la indagatoria dejó conforme al abogado querellante que representa cerca de 60 familias de personas fallecidas, Jorge Valenzuela.
"Muy conforme, atendido a que también tenemos certeza de que estamos cerca de un cierre y, por supuesto, comenzar con el juicio oral, que es lo que queremos", dijo el jurista.
"Las familias de las víctimas, de los fallecidos, y los damnificados quieren y necesitan respuestas concretas y una de ellas es el inicio del juicio oral, porque ahí podremos tener acceso real a la verdad, porque ahí, en definitiva, estaríamos hablando de una justicia que no tarda, que no demora", agregó Valenzuela.
"Aquella justicia que demora no es justa, entonces, bajo esa premisa para nosotros es importante ya tener certeza de que en 30 días más vamos a cerrar la investigación", enfatizó.