El Teniente: Codelco refuerza seguridad y apoyo psicosocial en retorno a las faenas

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La estatal chilena avanza en el reinicio de los trabajos en la división tras el accidente que dejó seis fallecidos.

En tanto, el Gobierno descartó intervención en la salida del gerente general de la división afectada.

El Teniente: Codelco refuerza seguridad y apoyo psicosocial en retorno a las faenas
 ATON (referencial)

"No dudo que se están tomando todas las medidas adecuadas”, afirma experta en medio del bullado proceso.

Llévatelo:

A casi dos semanas del fatal accidente en El Teniente de Codelco, que terminó con seis mineros fallecidos, el plan de retorno a las faenas mineras, implementado bajo estrictas condiciones de seguridad impuestas por Sernageomin y la Dirección del Trabajo, sigue avanzando.

Para concretar este proceso, Codelco estableció un plan de retorno seguro que incluye la capacitación constante de los trabajadores para un ingreso adecuado a las instalaciones y la evaluación continua de riesgos, medida que es fundamental para garantizar la seguridad en un sector estratégico para el país.

En línea con el compromiso con el bienestar de su personal, la empresa estatal reportó una importante labor de apoyo psicosocial. A través de su call center, el Centro de Contención y Orientación Psicosocial ha brindado atención a 753 personas.

Esta medida busca entregar un acompañamiento integral en el ambiente laboral minero.

Seguridad en la minería

En cuanto a los trabajos por reforzar las medidas preventivas, Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras (Alianza CCM-Eleva), enfatizó la solidez de las políticas de seguridad en la minería chilena.

"No dudo que se están tomando todas las medidas adecuadas porque la minería, y conozco la política nacional de seguridad en minería, tiene instalado esto", afirmó Morales, que recalcó que "se trabaja mucho en torno a que el protagonista, la gran riqueza que tenemos en la minería, son nuestras personas".

“Lamentamos muchísimo desde la Alianza CCM-Eleva lo que ha sucedido y no dudo que se van a dar todos los soportes para, tanto para los afectados y el su entorno, sino también para la continuidad de las operaciones, darles los espacios a los y los trabajadores para que tengan sus espacios de reflexión, tengan sus espacios de análisis también de las medidas de seguridad", puntualizó.

Gobierno descartó injerencias en salida de Music

En tanto, este martes la ministra de minería, Aurora Williams, abordó la salida del gerente general de la división El Teniente, Andrés Music, descartando algún tipo de injerencia del Ejecutivo en la decisión de la empresa estatal Codelco.

"Es importante identificar los roles. Codelco tiene un gobierno corporativo liderado por su directorio. Por lo tanto, la renuncia de el gerente División El Teniente es absolutamente de competencia de Codelco”, afirmó la secretaria de Estado.

De todas maneras, aclaró que como “órganos fiscalizadores del Estado, a través del Sernageomin y de la Dirección del Trabajo”, tienen la misión de “llevar adelante todo lo que significa la investigación, ser muy colaboradores y además fiscalizadores del retorno que se está haciendo en las operaciones”.

A través de un comunicado, la empresa estatal detalló ayer que la salida de Music "no responde a la asignación de alguna responsabilidad, sino que obedece exclusivamente a la necesidad de focalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual".

En su lugar, de manera interina asumió Claudio Sougarret, quien hasta el lunes se desempeñaba como gerente de operaciones de la misma división.

Monitoreo de género y situación operacional

Previo a abordar los cambios gerenciales, la ministra Williams visitó el Consejo Minero para conocer los resultados del monitoreo de indicadores de género, una iniciativa de la Alianza CCM-Eleva.

Se destacó que en la gran minería del país se ha alcanzado una notable participación femenina del 93,1%, un avance significativo en materia de inclusión y equidad.

Respecto a las operaciones en la división El Teniente, el último informe de Codelco detalla que se mantiene la medida provisional de paralización en áreas específicas como Recursos Norte, Andesita, Andes Norte y Diamante, lo que indica la continuidad de las precauciones y evaluaciones necesarias para el desarrollo seguro de las actividades mineras.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter