El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, se refirió este martes a la acusación constitucional que la oposición presentó en su contra tras los graves incidentes ocurridos el 9 de abril en el Estadio Monumental, donde dos personas murieron antes del partido entre Colo Colo y Fortaleza.
Durante un punto de prensa, la autoridad señaló que continuará en el cargo, pese a las presiones de parlamentarios de derecha para que presente su dimisión: "Cada vez que el Parlamento lo requiera, nosotros vamos a estar total y absolutamente disponibles no sólo para avanzar con profundidad los desafíos que tenemos por delante, sino también en el análisis de los hechos tan dramáticos que se dieron ese día en el Estadio Monumental".
"El resto es una dimensión que corresponde a la atribución de otro poder del Estado", sostuvo el exalcalde de Independencia.
Respecto a su continuidad, Durán enfatizó: "Vamos a seguir dedicados a tiempo completo en todas y cada una de las funciones que nos corresponden, incluido aportar al debate junto al Parlamento, que ha sido muy enriquecedor".
General Araya: El partido se planificó desde marzo
Durante esta jornada, en una sesión especial de la Cámara Baja, el general director de Carabineros, Marcelo Araya, respaldó la versión entregada previamente por Durán en cuanto a la planificación del partido del 9 de abril.
El alto oficial sostuvo que el despliegue policial para el duelo se planificó con anticipación, desde finales de marzo, y que sí hubo anillos de seguridad, contrariamente a lo que insisten en señalar parlamentarios de derecha, que niegan ambas cosas.
"Un espectáculo de la naturaleza como fue el encuentro entre Colo Colo y Fortaleza de Brasil requiere una planificación especial que considera múltiples variables. Esto no fue la excepción, por lo tanto, hubo una planificación, hubo las coordinaciones que son previas para poder materializar este compromiso: desde el 28 de marzo se estuvieron realizando todas las coordinaciones", dijo Araya.
"Dada la importancia de este evento, se establecen perímetros: un primer perímetro a cargo de un mayor que tiene la experiencia (necesaria para ese rol), un segundo perímetro que involucra las inmediaciones, también a cargo de un oficial jefe: un mayor con 79 carabineros y con caballares, que son también parte de estrategia. Y un tercer perímetro a cargo de un oficial jefe también con 78 funcionarios", detalló el jefe policial.
Acusación constitucional suma apoyos
El libelo contra Durán fue presentado la jornada del lunes por las bancadas de oposición de la Cámara de Diputados, y este martes algunos parlamentarios adelantaron su postura de cara a la votación.
"Todavía no se ejerce la responsabilidad política de lo que ocurrió en el estadio hace pocos días, que le costó la vida a una persona. Por lo tanto, lo que nosotros creemos es que esa responsabilidad política también debería haberse puesto sobre la mesa. No se hizo por parte del Gobierno, pero la acusación es otra cosa", manifestó la diputada Johanna Pérez (Demócratas).
Por su parte, el diputado Félix González (Independiente-FA) advirtió al Ejecutivo: "¿Qué hubiera pasado si estuviera hoy día el Gobierno de Piñera y se producen estas muertes, que son muertes por represión policial? La verdad es que estaríamos pidiendo la cabeza del ministro Blumel, o Chadwick, o del ministro Hinzpeter en el Gobierno anterior de Piñera".
"Por eso, es que yo no puedo comprometerme a respaldar al Gobierno en una acusación constitucional", argumentó el legislador.