Boric afirma que la gestión de Mario Marcel dejó un "legado imperecedero"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Presidente agradeció la "experiencia, trayectoria y templanza" aportadas por el economista durante sus tres años y medio como ministro de Hacienda.

En tono más personal, afirmó: "Su generosidad humana yo no la voy a olvidar".

Dijo estar seguro de que su sucesor, Nicolás Grau, trabajará "con el profesionalismo, entusiasmo y visión de futuro que lo caracterizan".

Boric afirma que la gestión de Mario Marcel dejó un
 ATON (archivo)

El Mandatario indicó que, al modo de la Administración Aylwin, Marcel encarnó "una síntesis entre política y economía" que tocará transmitir, hacia el futuro, a quienes quedan tras él.

Llévatelo:

En el marco de nuevos cambios en su gabinete, el Presidente Gabriel Boric agradeció y elogió este jueves al saliente ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacando el impacto de su gestión en el país.

El Mandatario calificó su periodo como "casi cuatro años tremendamente intensos en donde vuestro compromiso y las numerosas realizaciones en ambas carteras, tanto Hacienda como Agricultura (en el caso Esteban Valenzuela, que también dejó su cargo), dejan un importante legado sobre el cual hoy nuevos ministros trabajarán y en adelante serán otros, pero lo suyo no es perecedero".

"Quiero agradecerle a Mario Marcel el rigor, la tenacidad, la seriedad y muy personalmente la generosidad con la que desempeñó el cargo de ministro de Hacienda", detalló Boric, que explicó que la salida del economista responde a "motivos personales que él explicará y que lo veníamos conversando personalmente hace harto tiempo".

"Para mí esto no es una sorpresa y respeto profundamente su decisión y espero que quienes forman opinión pública en Chile también la respeten", añadió.

Un liderazgo clave

En cuanto a los logros legislativos y de política económica, el Presidente le dijo a Marcel que "gracias a tu liderazgo y con tu equipo, porque además eres un gran formador de equipos, se logró sacar adelante -en un trabajo codo a codo con la entonces ministra del Trabajo (Jeannette Jara)- la reforma de pensiones que llevaba más de 10 años discutiéndose en el Parlamento".

"Aunque ante las dificultades propias de la política, muchos nos instaban a abandonar, fuimos persistentes y tu liderazgo fue fundamental para poder sacarla adelante y eso los chilenos te lo agradecen", puntualizó el Mandatario, que también valoró el rol del economista en "algo tan relevante para Chile" como el royalty a la minería.

Asimismo, recordó que tras la pérdida de una reforma tributaria anterior, la determinación de Marcel fue clave, ya que "inmediatamente dijo: 'esto tenemos que sacarlo adelante', y se puso a trabajar con sus equipos para sacar adelante un pacto fiscal en donde conversó con todo el mundo, algunos no querían sentarse, pero finalmente se logró sacar adelante en particular la Ley de Cumplimiento Tributario".

Una mejor situación económica bajo la administración Marcel

El Presidente también resaltó que "la situación fiscal hoy es mejor que la que teníamos ayer. La situación fiscal hoy es mejor que la que teníamos cuando asumimos el gobierno el 11 de marzo del 2022".

Gran parte de este avance se debe al trabajo del equipo económico, en conjunto con el Banco Central, que permitió que "la inflación disminuyera sistemáticamente y que se esté acercando a la meta del 3%", aseveró la máxima autoridad del país.

Como resultado directo, "los salarios reales de los chilenos y chilenas han mejorado de forma continua desde que asumimos el gobierno", afirmó Boric, añadiendo además que se logró "estabilizar (la deuda pública) bajo el nivel prudente y fijamos esta regla por ley".

También hizo una reflexión personal sobre el impacto de Mario Marcel, destacando su rol fundamental en la articulación de políticas complejas.

"Hoy día veo en perspectiva y valoro especialmente la generosidad y audacia de Mario Marcel. Porque cuando decidió aceptar mi invitación a ser ministro de Hacienda, lo hizo entrando a un comité político en donde el de más edad, después de él, era yo (...) en donde no tuvo ni una duda en aportar su experiencia y su trayectoria y su templanza para poder dirigir en conjunto, porque trabajamos siempre en conjunto con decisiones muy complicadas, el buque de la economía chilena".

Asimismo, aseguró que "esa generosidad humana que tuvo Mario Marcel, yo no la voy a olvidar. Es un legado que nuevamente es imperecedero y que a nosotros nos tocará transmitir a quienes vengan después".

Mientras que también indicó que, al modo de la Administración Aylwin, Marcel encarnó "una síntesis entre política y economía" que tocará transmitir, hacia el futuro, a quienes quedan tras él.

"Creo que Mario también nos inculcó eso a nuevas generaciones, y lo logramos de buena manera, trabajando juntos y eso es un legado que nuevamente es imperecedero y que a nosotros nos tocará transmitir a quienes vengan después", puntualizó.

La llegada de Grau a Hacienda

Tras la salida del ministro Mario Marcel, el Presidente Boric anunció la designación de Nicolás Grau como nuevo líder de la cartera de Hacienda, afirmando asumirá el cargo "para continuar un camino que ya está en marcha".

El Mandatario valoró el "destacado desempeño" de Grau en su anterior rol como ministro de Economía: "que nos ha permitido avanzar en temas clave para el país que cuando llegamos eran altamente improbables que lograran llegar a puerto".

Entre estos éxitos se mencionó que "tenemos una nueva ley de fraccionamiento pesquero que fue fruto de un debate abierto y transparente, dejando atrás una ley que estuvo manchada por la corrupción".

"Hoy, como ministro de Hacienda, le tocará abordar desafíos que son de todos los años y todos los años son duros desafíos. En particular el presupuesto de la nación (...) no me cabe ninguna duda que lo realizará con el profesionalismo, entusiasmo y la visión de futuro que lo caracterizan", cerró Boric.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter