Gobierno sostiene disputa con el Central: "Estudiar el desempleo requiere una visión más amplia"

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Economía, Pablo García, dijo que el informe sobre el impacto de los costos laborales "solo considera algunas variables y un periodo breve de tiempo".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó la autonomía del instituto emisor, pero reiteró que el Mandatario "no comparte" su análisis.

Gobierno sostiene disputa con el Central:
 ATON (referencial)

"Creemos que estudiar las causas del desempleo requiere una visión más amplia, y eso es lo que ha expresado el Presidente de la República, respetando la autonomía y la opinión del BC", expresó el titular de Economía.

Llévatelo:

El ministro de Economía, Álvaro García, reafirmó este viernes la discrepancia del Presidente Gabriel Boric con el último informe de Política Monetaria (IPoM) del Banco Central, que ratificó el impacto del aumento de los costos laborales en la búsqueda de empleo.

La polémica surgió luego de que el Mandatario abordara el tema en el programa "Descabelladas" de Uchile TV, donde marcó una diferencia de opinión respecto a las consecuencias atribuidas a las políticas impulsadas por su Gobierno, como el alza del salario mínimo y la supuesta relación con el desempleo.

En ese contexto, el titular de Economía también discrepó con el instituto emisor: "Es importante constatar que el problema de desempleo en Chile, de una tasa de desempleo creciente, lleva al menos 20 años y obedece a múltiples causas".

"Cualquier estudio que busque determinar las causas del desempleo debe considerar todas estas variables y también debe considerar el largo período en que esta tasa ha ido ocurriendo", enfatizó el secretario de Estado.

Según explicó García, el Banco Central "considera solo algunas de estas variables y un período breve de tiempo".

"Por eso creemos que estudiar las causas del desempleo requiere una visión más amplia, y eso es lo que ha expresado el Presidente de la República, respetando, por cierto, la autonomía y opinión del Banco Central", complementó.

Por su parte, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, dijo en conversación con Radio Infinita que el Gobierno valora "el esfuerzo del Banco Central en su último Informe de Política Monetaria, porque identifica el impacto de estas medidas. Es un banco autónomo, respetamos su autonomía, y es bueno para nuestro país que exista el Banco Central".

"Respecto al impacto de estas medidas en el empleo, el Presidente lo dijo: no compartimos aquello, en su análisis no está permitiendo todavía dimensionar efectos agregados al mercado laboral", destacó la vocera del Ejecutivo.

Mirada del sector empresarial

Desde la Cámara de Comercio de Santiago se sumaron a la discusión y sostuvieron que los datos del Central "evidencian impactos que fueron advertidos durante la discusión de las iniciativas regulatorias que hoy son sindicadas como principales responsables del deterioro del empleo".

Según afirmaron, esto "debe interpretarse como un llamado a ponderar el análisis técnico sobre las consecuencias de las decisiones de política monetaria".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter