El decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, José de Gregorio, expresidente del Banco Central, rechazó las críticas del Presidente Gabriel Boric contra el último informe de Política Monetaria (IPoM), que advirtió sobre el impacto del sueldo mínimo y la implementación del proyecto 40 horas en el mercado laboral.
En conversación con El Diario de Cooperativa, el exministro de Economía fue consultado respecto a los dichos que realizó el Mandatario, quien manifestó tener una "discrepancia" con el análisis del instituto emisor y defendió el alza del sueldo mínimo.
"A mí lo que no me gusta es que la gente, cuando el resultado no le favorece respecto de sus juicios a priori, tiende a descalificar (las opiniones expertas)", respondió el economista, quien agregó que Boric no posee las competencias técnicas para "discrepar de un estudio bastante bien hecho".
En ese sentido, De Gregorio enfatizó: "Si yo hubiera sido su asesor, yo le hubiera dicho: 'de este tema usted no puede hablar'. Él no puede decir 'discrepo de un estudio', es como nada que ver".
"No hay espacio para seguir subiendo el salario mínimo de forma significativa"
El extitular de Economía también mostró reparos ante las propuestas económicas de los candidatos José Antonio Kast (Partido Republicano) y Jeannette Jara (PC).
"Ajustar 6.000 millones de dólares podría tener un impacto recesivo dadas las condiciones de la economía chilena. No vamos a entrar a discutir, pero es algo que, lamentablemente, parece que es lo que le está ocurriendo a Argentina y explica un poquito el malestar, que Argentina estaba saliendo con fuerza, pero todo lo que ha significado los recortes, las cifras que yo he visto de producción industrial son negativas", respondió respecto al programa del abanderado republicano.
Por lo anterior, el economista puntualizó: "En Chile hay bastante conciencia de que estamos con estrechez fiscal, que estamos con dificultad para subir impuestos y los espacios de subir impuestos son escasos para subir la recaudación".
Sobre la propuesta de "sueldo vital" de la candidata presidencial oficialista, De Gregorio señaló que es "una cosa como de los años 60, como cuando lee un libro de historia".
"A mí no me gusta a mí decir que viene crisis o colapso, pero (el salario vital) causaría bastante daño en el mercado del trabajo y apuraría la automatización, realmente sería malo", concluyó.