Tópicos: País | Gobierno

Tragedia del Monumental: Durán compareció en el Congreso y descartó negligencia

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El delegado presidencial es acusado por la oposición de no garantizar la seguridad de las personas que asistieron al partido entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con dos fallecidos.

Sostuvo que, ni antes ni después del incidente policial, se cumplían las condiciones que fuerzan la suspensión de un encuentro deportivo.

Tragedia del Monumental: Durán compareció en el Congreso y descartó negligencia
 ATON

El exalcalde de Independencia está amenazado con una acusación constitucional.

Llévatelo:

El delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (Frente Amplio), se presentó este lunes ante la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados para responder a las dudas y críticas respecto de su rol ante la tragedia ocurrida en el Estadio Monumental, donde dos hinchas perdieron la vida en la previa del partido entre Colo Colo y Fortaleza.

La autoridad es acusada por la oposición de no garantizar la vida ni la seguridad de las personas que asistieron al encuentro deportivo, debido a que, supuestamente, aprobó un plan de seguridad sólo horas antes de su realización.

En la sesión, los parlamentarios preguntaron al delegado qué se hizo con la información que circulaba en redes sociales previo al partido, en que algunos hinchas se convocaban para realizar "avalanchas" para tratar de ingresar, sin entradas, al mencionado evento.

Durán contestó que no está dentro de las facultades de la Delegación Presidencial el hacer análisis de inteligencia, sin perjuicio de que, a veces, suele intercambiar información con Carabineros.

Respecto a su decisión de no suspender el encuentro, explicó que "esta medida debe fundarse en dos requisitos copulativos: que exista una afectación grave del orden público y, segundo, que exista un informe de Carabineros que así lo recomiende".

"Previo al inicio del encuentro, no había un informe de Carabineros que advirtiera una afectación grave del orden público. De hecho, incluso el informe de Carabineros, que se emite exposthabla de incidentes específicos que estaban contenidos por la fuerza pública", complementó.

En ese sentido, el exalcalde de Independencia enfatizó que "no concurrían las condiciones legales para que el delegado pudiera suspender el partido".

Y añadió: "Sacar a 40 mil personas del Estadio antes del encuentro, entre otras cosas, significaba que, por el lugar donde ocurrieron los hechos, iban a circular -a lo menos- 15 mil personas; en el mismo punto en donde había un fiscal realizando peritajes".

Respecto al hecho de haber autorizado el partido solo horas antes de que se iniciara, el delegado presidencial negó haber impuesto condiciones de último minuto, y señaló que su visto bueno fue el resultado de varias reuniones con el club organizador y Carabineros.

Críticas de la UDI

Desde la oposición, el diputado Jorge Alessandri (UDI) acusó falta de autocrítica por parte de Durán, y sostuvo que debió haber suspendido el partido de todas formas, y "después apechugar".

Sin embargo, su intervención motivó la respuesta de varios parlamentarios, que lo acusaron de estar sugiriendo que delegado presidencial se saltara la ley, que exige los mencionados "requisitos copulativos" para una suspensión.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter