Treinta años después de su creación, Punta Peuco se convierte en una cárcel común

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Contraloría tomó razón del decreto que elimina el carácter especial del penal, destinado a violadores de derechos humanos de la dictadura.

Poniendo fin a uno de los símbolos más polémicos de la transición, ya no existirán en Chile "presos de primera y segunda categoría", dijo Gabriel Boric.

La distribución de plazas se basará en criterios de seguridad aplicables a cualquier recinto penitenciario.

Treinta años después de su creación, Punta Peuco se convierte en una cárcel común
 ATON

Al hacer el anuncio, Boric recordó la decisión que adoptó Sebastián Piñera en 2013, de cerrar el penal Cordillera.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric anunció este lunes en el Palacio de La Moneda que la Contraloría General de la República tomó razón del decreto que pone fin al carácter "especial" que poseía el penal Punta Peuco.

Con esta medida, el recinto carcelario creado en 1995 deja de estar dedicado exclusivamente a los condenados por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico-militar y pasa a operar como un penal común y corriente, sujeto a los criterios generales del sistema penitenciario.

El Mandatario enmarcó el anuncio en el cumplimiento de un compromiso de su última Cuenta Pública, subrayando que esta decisión avanza en la consecución de una mayor justicia y equidad.

El carácter especial de Punta Peuco era criticado por agrupaciones de derechos humanos que lo consideraban un espacio de privilegio para los victimarios de crímenes de lesa humanidad.

Según el anuncio presidencial, el cambio implica que la distribución de plazas en Punta Peuco ya no se basará en el tipo de delito, sino en criterios de seguridad aplicables a cualquier recinto penitenciario. Esto significa que el penal podrá recibir a reclusos condenados por delitos comunes que cumplan con los perfiles de seguridad definidos.

"Desde hoy en Chile no existen presos de primera y segunda categoría y las plazas van a ser distribuidas según criterios de seguridad y ya no de privilegio", afirmó Boric.

El Mandatario aseguró que "terminar con la injusticia que representó por décadas este penal es un paso más hacia un Chile más democrático y respetuoso de la dignidad humana, como en su momento hiciera el Presidente (Sebastián) Piñera con el término del penal Cordillera".

"Insisto, estamos avanzando en justicia", enfatizó el Jefe de Estado.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter