El ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa Márquez se mantiene en su cargo tras la votación realizada este martes en la Corte Suprema, con un resultado de 7 votos a favor y 7 en contra, sin alcanzar el quórum de 11 sufragios requerido para la remoción del magistrado.
El proceso disciplinario contra Ulloa se originó a raíz de sus mensajes con el abogado Luis Hermosilla, en los que se le atribuye la filtración de resoluciones judiciales, la promoción de más de una decena de ascensos y expresiones de animadversión hacia el juez Daniel Urrutia.
Al informar la resolución, la vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, recapituló: "el 2 de septiembre del año en curso se dispuso la apertura de un cuaderno de remoción respecto del ministro señor Antonio Ulloa Márquez luego de que esta Corte Suprema conociera del procedimiento disciplinario seguido en su contra, que terminó con la sentencia que es lo medular por votación de mayoría, lo absolvió respecto de ciertos cargos, y confirmó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Santiago, con declaración de que la medida de suspensión de funciones impuesta se rebajaba a dos meses con medio goce de sueldo".
El máximo tribunal precisó que "en la audiencia celebrada el día de hoy, sometida el asunto a votación, no se alcanzó el quórum que exige la norma constitucional citada, esto es, la mayoría de los componentes de esta Corte Suprema. En consecuencia, atendido lo dispuesto en el artículo 80 de la Constitución Política de la República, el Ministro Sr. Antonio Mauricio Ulloa Márquez no queda removido de su cargo".
Posteriormente, la portavoz explicó que "el artículo 80 establece un quórum bastante elevado: habla de los componentes del tribunal, por lo tanto, hay que sacar una mayoría de 21 ministros, que en este caso son 11. (...) Es un quórum elevado porque también la medida de remoción es una cuestión excepcional".
"No alcanzándose este quórum no queda removida la persona y se mantiene en el Poder Judicial, sin perjuicio de que más adelante pueden adoptarse otras medidas, como se sugirió y se dice en la misma resolución", agregó Melo.
"Se hace justicia"
Tras conocerse el resultado, Domingo Hernández, el abogado defensor de Ulloa, destacó que "se hace justicia".
"Una cosa son los múltiples chats y lo que diga la prensa y otra cosa es lo que resolvió la Corte Suprema en ejercicio de su jurisdicción disciplinaria, son cosas distintas", afirmó.
Respecto a un eventual traslado de Ulloa a otra corte, Hernández señaló que "la decisión (de la Suprema) no ha sido adoptada en ese punto. La notificación que recibí no dice nada respecto de traslado".
A diferencia del magistrado, las ministras Ángela Vivanco y Verónica Sabaj sí perdieron sus puestos en el Poder Judicial por su nexo con el caso audios; pero ahora un grupo de parlamentarios oficialistas confirmó que buscarán remover a Ulloa a través de una acusación constitucional.
Los jueces que votaron por remover a Ulloa fueron:
- Ricardo Blanco, presidente de la Suprema
- Gloria Ana Chevesich
- Andrea Muñoz
- Leopoldo Llanos
- María Soledad Melo
- Mireya López
- María Eliana Quezada, ministra subrogante, quien reemplazó a Mario Carroza, de vacaciones
En tanto, por dejar a Ulloa en el Poder Judicial estuvieron:
- Manuel Valderrama
- Arturo Prado
- Mauricio Silva
- María Angélica Repetto
- Adelita Ravanales
- María Teresa Letelier
- Diego Simpertigue
Valderrama, Ravanales, Letelier y Simpertegui ya antes habían votado contra abrir un cuaderno de remoción para Ulloa. Silva, por su parte, también se opuso semanas atrás a la remoción de la jueza Verónica Sabaj.
Las ministras María Cristina Gajardo y Jessica González están de vacaciones, y sus respectivos reemplazos, Carolina Catepillán y Dobra Lusic, se inhabilitaron; misma condición en que estaba el ministro titular Jean Pierre Matus.