Caso ProCultura: Huneeus presentó un recurso de amparo por intercepción de su teléfono

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Su defensa sostiene que el "pinchazo" de su celular fue una medida ilegal porque la psiquiatra era testigo de la causa y no imputada en un principio.

En el documento, piden que se declare ilegal las determinaciones de los jueces -que permitieron la escucha-, y se borren de las investigaciones las conversaciones obtenidas.

Caso ProCultura: Huneeus presentó un recurso de amparo por intercepción de su teléfono
 Colmed
Llévatelo:

La defensa de Josefina Huneeus, expsiquiatra del Presidente Gabriel Boric y exesposa del fundador de ProCultura, Alberto Larraín, presentó ante la Corte de Apelaciones un recurso de amparo por "medidas gravemente intrusivas", luego de que su teléfono fuera interceptado por la Policía de Investigaciones.

De acuerdo a La Tercera, los abogados Alejandro Awad Cherit y Miguel Schürmann Opazo -este último parte del equipo de abogados de Boric- detallaron que la acción se trataría de una medida ilegal, ya que, en ese momento Huneeus era una testigo de la causa y no habría sido imputada inicialmente.

En el documento detallaron que el tribunal cambió ilegalmente el status legal de la otrora esposa de Larraín –de testigo a imputada- para justificar las escuchas y transcripciones de sus conversaciones.

El pasado 2 de octubre de 2024, relatan, el Juzgado de Garantía de Antofagasta aprobó "pinchar" 26 teléfonos asociados a 17 personas investigadas por los movimientos de la fundación, entre las que no se menciona a Huneeus.

Entre los números solicitados se encontraba uno bajo el RUT de Alberto Larraín que, sin embargo, era utilizado por Huneeus. De esa forma, durante la intercepción se integraron varias conversaciones a la carpeta investigativa, entre ellas la recién conocida con el Presidente Boric, y las que el grupo de abogados considera que "ninguna de éstas tiene interés criminalístico alguno", publicó el diario.

Posteriormente, el tribunal aprobó renovar la medida el 6 de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de 2025, utilizando los mismos argumentos.

Los abogados apuntan a que las tres resoluciones que dieron el permiso para la medida serían "una amenaza al derecho a la libertad personal de Josefina Huneeus", ya que incumplirían los requisitos para aprobar una interceptación telefónica.

En ese sentido, con el recurso de amparo solicitan que se declaren ilegales las determinaciones de los días detallados anteriormente, además de que se borren de la investigación todas las conversaciones obtenidas de las escuchas desarrolladas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter