Revelan que Alberto Larraín dijo haber financiado campaña del Presidente Boric

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El fiscal Patricio Cooper argumentó ante el tribunal que una acreedora de ProCultura declaró en la causa haber recibido esa respuesta del psiquiatra para no pagarle una deuda.

Revelan que Alberto Larraín dijo haber financiado campaña del Presidente Boric
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Una nueva revelación respecto del caso ProCultura, una de las aristas del Caso Convenios, llegó esta vez hasta la figura del Presidente Gabriel Boric: se conocieron argumentos expuestos por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, para pedir la intervención del teléfono del Mandatario, en los que se menciona que el psiquiatra Alberto Larraín, director de la ONG, afirmó haber gastado dinero en la campaña que lo llevó a La Moneda.

De acuerdo con una publicación de Emol, el persecutor argumentó ante el tribunal que "tenemos una confesión de que dineros provenientes de convenios que se adjudicó ProCultura derivaron en otros fines, específicamente, en financiamiento irregular de la campaña del actual Presidente de la República. La posible veracidad de esta afirmación se puede fundar en el antecedente anterior, es decir la estrecha relación entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República".

Con ello buscó que se interceptara el teléfono del Jefe de Estado, lo que fue denegado. Sin embargo, este viernes se conoció una conversación suya con la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa de Larraín, cuyo teléfono estaba "pinchado" por la PDI en el marco de la investigación por ProCultura. En dicho diálogo el Mandatario aseguró que no tenía "nada que esconder".

En su presentación ante el tribunal, Cooper afirmó que el antecedente que expuso para pedir la intervención del teléfono de Boric era "revelador", en referencia a "la conversación entre otras dos imputadas en esta causa que son Patricia Ilonka Csillag Pimstein (secretaria y cofundadora de ProCultura) y Constanza Gómez Cruz (representante legal de ProCultura) con una tal Lucía".

"Esta última señala que se les había prometido pagos para saldar una supuesta deuda y menciona una conversación con el cofundador Alberto Larraín Salas donde a la solicitud de dinero, este le habría contestado: 'Gasté esta plata en la campaña del Boric y no les voy a pagar ni ahora ni nunca''', indicó el persecutor.

Además de estos diálogos, el fiscal expuso otras situaciones como los vínculos políticos de Larraín, entre otros, a la amistad o cercanía con el Presidente Boric.

En el mismo escrito, la Fiscalía detalla que "los convenios firmados por la Fundación ProCultura y el Estado tienen un incremento notorio en los años 2022 y 2023, coincidentemente con el actual mandato del Presidente de la República. Si en los años 2020 y 2021 los convenios y montos fueron por totales de 181.676.386 pesos y 316.849.723 pesos; en los años 2022 y 2023 fueron por montos de 3.282.841.556 pesos y 1.808.295.429 pesos", es decir se multiplicaron por diez.

"Este aumento exponencial se puede explicar por la cercanía entre Larraín Salas y el actual Presidente de la República y, por ende, el posible delito de tráfico de influencias que deriva en fraude al Fisco, lavado de activos y financiamiento ilegal de campañas políticas", planteó el fiscal Cooper como parte de sus sospechas.

Matthei: Chile merece explicación

A estas revelaciones reaccionó la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien en un video publicado en la red social X afirmó que "ProCultura es uno de los casos más escandalosos, más vergonzosos, de corrupción que hemos conocido en Chile, y está en el corazón de La Moneda".

"Son miles de millones de pesos que son de todos los chilenos y que se les han pasado sin licitación, sin ningún tipo de control, a personas que son políticamente afines al Gobierno, pero que además son amigos del Presidente de la República", añadió la exalcaldesa de Providencia.

"Se requiere el máximo rigor por parte de la Fiscalía, pero también por parte de los jueces de Garantía. Se debe investigar a todos, incluido al Presidente de la República, caiga quien caiga. Señor Presidente, Chile necesita y merece una explicación", Sentenció Matthei.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter