Siguen las repercusiones por los nuevos antecedentes que se conocen del caso ProCultura, en marco de la investigación de convenios y financiamientos irregulares a la política, mientras que el Gobierno reafirmó su postura de respetar y colaborar con la investigación.
Si bien, el Presidente Gabriel Boric ha tomado distancia del caso, desde el Ejecutivo han planteado colaborar con la investigación, pidiendo a la vez al Ministerio Público actuar conforme a la ley.
"Esperamos que las instituciones hagan su trabajo y lo realicen de buena forma, que hagan un buen trabajo. Y eso implica que lo hagan en el marco del estado de derecho, respetando las leyes", dijo el vicepresidente Álvaro Elizalde.
En ese sentido, aclaró que "por un lado, estamos comprometidos con el total esclarecimiento de los hechos y, en segundo lugar, esperamos que las instituciones que están a cargo de estas investigaciones lo hagan conforme a lo que establece nuestro ordenamiento jurídico con respeto indistinto a las leyes".
"Si se acreditan responsabilidades penales, aplicar las máximas sanciones que establece la ley. Por eso hemos dicho: 'no hay nada que esconder'. Y el rol de todos es contribuir a la investigación", aseveró.
Presidenta FA acusa que filtraciones es una práctica sistemática
En medio de la polémica, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, apuntó a que "en dos oportunidades un tribunal de garantía dijo que no era pertinente pinchar el teléfono al Presidente porque él no se encontraba involucrado en el caso".
"No había suficientes elementos para hacerlo. Él (Boric) en la misma conversación plantea no tener nada que ocultar, cosa que nosotros refrendamos", precisó.
Sin embargo, reparó en que "lo que nosotros queremos hacer es una alerta respecto a una práctica reiterada de filtraciones, sistemática, que pone en tela de juicio las investigaciones, la autonomía y también un posible aprovechamiento político".
"Se ha planteado que este caso tiene relación con el Frente Amplio institucionalmente y eso no es así. El señor Larraín es una persona que defraudó confianzas de distintos actores políticos", dijo la timonel, aludiendo a Alberto Larraín, creador de la Fundación ProCultura.
Asimismo, Martínez señaló que los gobernadores más complicados con el caso son exmilitantes de la Democracia Cristiana, como es el caso del gobernador metropolitano Claudio Orrego, quien negó que exista financiamiento ilegal de su campaña.
En respuesta a lo anterior, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, señaló que los dichos de Martínez eran inaceptables y tildó de ridículo y torpe la acusación de espionaje político que han planteado desde el partido de Gobierno.
Por su parte, el diputado y abanderado presidencial de la colectividad, Gonzalo Winter, que se había desmarcado de la acusación de espionaje político, aseguró este miércoles que una escucha no autorizada es ilegal y podría ser espionaje. "Los filtradores no nos entregan la información completa", apuntó.
UDI acusa que todos buscan desligarse de Larraín
El diputado y jefe de bancada UDI, Henry Leal, arremetió contra los diversos actores políticos que tienen relación con el imputado Alberto Larraín y dijo que "todos quieren arrancar del señor. Ahora nadie es amigo de nadie, solamente lo conocen y todos quieren alejarse de la figura de él".
"Lo cierto es que acá eran amigos, hay videos que así lo demuestran", aseveró, y anunció que "nosotros estamos pidiendo también que la Contraloría indague en profundidad la responsabilidad del delegado Orrego".
"En este Gobierno se amplió por 12, hasta 15 dicen algunos, el monto de recursos que recibió (ProCultura), y eso fue porque era cercano con personeros del actual Gobierno, del Ejecutivo y también del Legislativo. Obviamente, utilizó su influencia, su cercanía con el Presidente para beneficiarse de recursos públicos", afirmó.
Igualmente, la bancada de la UDI pide que se designe a Patricio Cooper como fiscal exclusivo del caso ProCultura y que se fortalezca la investigación con un equipo especializado. Mientras que, en paralelo, la bancada socialista pide al Ejecutivo poner urgencia a los proyectos de anticorrupción.
Claudio Orrego confirmó que declaró en causa de ProCultura voluntariamente
Por su parte, el gobernador Claudio Orrego (independiente, exDC) confirmó este miércoles en el Consejo Regional Metropolitano que declaró en la causa de ProCultura en diciembre del año pasado y afirmó que lo hizo de forma voluntaria.
Asimismo, dijo que si el fiscal le hubiera pedido que levantara su secreto bancario lo habría hecho voluntariamente.