Tópicos: País | Judicial

Gobierno descarta hackeo: Documento que liberó a sicario contaba con "verificación regular"

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La Corte de Apelaciones de Santiago instruyó un sumario administrativo, a cargo de un fiscal, por la orden de excarcelación del imputado.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, dijo que Gendarmería confirmó que no existían alteraciones en el sistema informático del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago.

"La solicitud de levantamiento de la medida cautelar nos llegó por el conducto regular, eso implica que hay que investigar el proceso completo", aseguró.

Gobierno descarta hackeo: Documento que liberó a sicario contaba con
 ATON (archivo)

El ciudadano venezolano Osmar Ferrer Ramírez (quien aparece en la foto con tatuajes y polera) fue excarcelado poco después de la audiencia de formalización, que tuvo lugar el 9 de julio.

Llévatelo:

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, descartó un hackeo en los sistemas del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago y aclaró que es auténtica la orden que permitió la liberación del principal sospechoso por el homicidio de José Reyes Ossa, empresario de 43 años que murió baleado en la comuna de Ñuñoa el 19 de junio.

Gendarmería confirmó anoche que había recibido un documento del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago que instruía la inmediata liberación del venezolano Osmar Ferrer Ramírez poco después de la audiencia de formalización, que tuvo lugar el 9 de julio.

Hoy, en entrevista con Radio Universidad de Chile, el secretario de Estado catalogó el hecho como "gravísimo" e indicó que se tiene que investigar "con toda la diligencia y ajustar los protocolos que se deban ajustar para que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir".

En ese sentido, explicó: "Gendarmería de Chile, que es una institución que depende del Ministerio de Justicia, revisó el día de ayer los procedimientos que se llevaron adelante respecto a este caso, y pudo descartar que hubiéramos sido nosotros objeto de algún tipo de alteración del sistema informático".

"La solicitud de levantamiento de la medida cautelar nos llegó por el conducto regular y cuenta con los medios de verificación regulares, eso implica que hay que investigar el proceso completo, (pero) en el caso de Gendarmería no, (pues) no sabemos qué habría ocurrido en el otro ámbito, que es el Juzgado de Garantía", enfatizó el titular de Justicia.

Lo anterior "es algo que va a tener que investigar el Ministerio Público y, efectivamente, las distintas opciones que hay, son todas malas", señaló el ministro.

"Si fue un error, es un error impresentable. Si es que no fue un error y hay algún tipo de suplantación o falsificación en el ámbito del Tribunal, nos parece que es algo también muy complejo, pero esas son cuestiones que va a tener que determinar la justicia en el proceso que eh, eh, se está llevando adelante producto de este alzamiento de una medida cautelar que no se debería haber alzado", enfatizó.

Corte de Apelaciones instruye sumario

Durante esta mañana, la Corte de Apelaciones de Santiago informó que instruyó sumario administrativo a cargo de un fiscal judicial por orden de libertad de Ferrer Ramírez y derivó todos los antecedentes al Ministerio Público.

"En virtud de los acontecimientos de los cuales tomamos noticia ayer, convoqué a un pleno extraordinario, el cual se llevó a efecto y se tomó la siguiente decisión: En primer lugar, se decidió iniciar una investigación administrativa a cargo de un fiscal judicial, el cual será determinado en su momento", explicó Fernando Carreño, presidente del tribunal de alzada de Santiago.

"En segundo lugar, se decidió remitir los antecedentes al Ministerio Público para iniciar la respectiva investigación penal", añadió.

Reuniones en el Ministerio Público

Durante esta mañana también se realizan reuniones al interior del Ministerio Público. El fiscal nacional, Angel Valencia, se reunió con el persecutor regional metropolitano occidente, Marcos Pastén, para abordar la situación.

Fue el fiscal Sergio Soto, quien está a cargo de la investigación, el que se percató que desde Gendarmería se había liberado al imputado.

"La audiencia tiene lugar el 9 de julio. En esa audiencia, y eso es importante recalcar, la única resolución judicial que al Ministerio Público se le notificó y a los demás intervinientes es la resolución judicial que en esa audiencia dispuso la prisión preventiva del imputado", señaló el fiscal Marcos Pastén.

"No hay una resolución judicial que nosotros tengamos conocimiento hasta en esta etapa de la investigación, distinta. Esa audiencia se comunica en la audiencia el día 9 de julio y en ese mismo día surge un oficio, que es lo que estamos investigando, bajo qué circunstancias, surge un oficio desde el tribunal a Gendarmería indicándole que se había dejado sin efecto la prisión preventiva", aclaró el persecutor.

Ministro Cordero pide explicaciones al Poder Judicial

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, abordó el caso y pidió explicaciones al Poder Judicial: "Nosotros estamos a la espera de lo que informe el Poder Judicial y, por cierto, es una situación compleja y absolutamente inexplicable y que requiere de, al menos, (una) identificación adecuada de los hechos durante la mañana de hoy", aseveró.

"Las responsabilidades es un asunto que está llevando a cabo el Ministerio Público, pero la situación es inexplicable y es grave y afecta la confianza en el sistema de justicia. En el caso de este homicidio, que es un sicariato, las tres personas (detenidas) tienen un nivel de peligrosidad muy alta", complementó el ministro.

Cordero también advirtió que este tipo de situaciones perjudica el trabajo policial e investigativo: "Los hechos ocurrieron el 19 de junio, las policías y el Ministerio Público actuaron con prontitud, y nosotros le hemos pedido a las policías actuación rápida y expedita en el esclarecimiento del homicidio. Este es un hecho que afecta seriamente todos los esfuerzos que está haciendo el Ministerio Público y las policías en el esclarecimiento de este tipo de delitos".

Ossandón: "Chile es un paraíso para los delincuentes"

El senador Manuel José Ossandón (RN), presidente de la Cámara Alta, catalogó el hecho de "extrema gravedad. Muy grave porque demuestra que además, lo que hemos dicho muchas veces, el Estado no conversa entre sus instituciones, y cuando no conversan las instituciones pueden pasar estas cosas".

"Yo puse a unas personas que me investigaran a ver cuáles son las razones (de) por qué está libre. Si realmente tuvo un defensor pagado por todos los chilenos para que lo sacara, no tengo idea, pero qué imagen le damos a la juventud, a Chile y sobre todo a los delincuentes", dijo el parlamentario en conversación con El Diario de Cooperativa.

Por lo anterior, el legislador cuestionó: "Si usted puede atropellar a un carabinero o sacar un sicario de la cárcel con un simple oficio falso, es que Chile es un paraíso para los delincuentes".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter