Bachelet serán reconocida por Universidad Nacional Autónoma de México
La exmandataria será una de las 14 personalidades a quienes será entregado el grado de doctor honoris causa por la UNAM.

La exmandataria será una de las 14 personalidades a quienes será entregado el grado de doctor honoris causa por la UNAM.
La dos veces presidenta de Chile, Michelle Bachelet será una de las 14 personalidades nacionales y del extranjero a quienes será entregado el grado de doctor honoris causa por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Así lo aprobó este lunes el Consejo Universitario, según detalló un comunicado de la UNAM, ante la trascendencia de sus aportes en derechos humanos, salud pública, neurociencia, economía y migraciones, entre otras disciplinas.
Entre los perfiles internacionales destacan Michelle Bachelet, expresidenta de Chile (2006-2010 – 2014-2018) y exalta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022); Dani Rodrik, economista turco reconocido por su análisis crítico de la globalización; Rafael Yuste, neurocientífico español y creador de la Iniciativa BRAIN en Estados Unidos; y Alejandro Portes, sociólogo cubano-estadounidense referente en el estudio de las migraciones internacionales, entre otros.
Bachelet será distinguida por su lucha en favor de los derechos humanos y la igualdad de género, así como por su papel al frente de ONU-Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
"(Bachelet) se centró en aumentar la participación política y el empoderamiento económico de ellas y en tratar de eliminar la violencia contra en su contra", subraya la nota universitaria.
Por su parte, Dani Rodrik, profesor de Harvard, es autor del llamado "trilema de la globalización", que plantea la dificultad de compatibilizar simultáneamente hiperglobalización, democracia y soberanía nacional.
"A lo largo de más de cuatro décadas de trabajo se ha consolidado como un líder de opinión yanalista crítico de los procesos de globalización, del desarrollo económico y la economía política internacional", destacó la UNAM.
Además, consideró que el español Rafael Yuste ha transformado la neurociencia al demostrar el papel de los ensambles neuronales en la actividad cerebral, además de que su impulso a la creación de los "neuroderechos" ya inspiró cambios constitucionales en Chile y propuestas legislativas en otros países.
Por su parte, reconoció al sociólogo Alejandro Portes, de origen cubano, por sentar bases teóricas para el estudio de la integración de migrantes en Estados Unidos y Europa con conceptos como "enclave étnico" e "integración segmentada".
Otros reconocidos son Dag Hanstorp (Suecia), referente en espectroscopía láser de iones negativos; Antonio María Hernández (Argentina), especialista en derecho constitucional y federalismo; y Moisés Selman (Chile-México), pionero en investigación sobre enfermedades pulmonares.
La UNAM también distinguió a científicos mexicanos como Julio Frenk, rector de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y exsecretario (exministro) de Salud (2000-2006), y José Sarukhán, exrector de la propia institución y creador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).
La universidad subrayó que la decisión de reconocer a los 14 galardonados, entre nacionales y extranjeros, se da por la indiscutible trascendencia de su obra" en diversas disciplinas.