Boric: Quien niegue avances en el control fronterizo está mintiendo

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Desde Colchane, el Mandatario envió este mensaje a los que critican "por motivos electorales o de corto plazo".

Anunció una reforma para permitir el despliegue de las FF.AA. en la frontera norte sin necesidad de autorización del Congreso.

Boric: Quien niegue avances en el control fronterizo está mintiendo
 Presidencia

Según el Presidente, desconocer los avances logrados supone "faltar el respeto" a los soldados que "se sacrifican día a día" en el resguardo de la frontera.

Llévatelo:

Desde la comuna de Colchane, donde dio una serie de anuncios en materia de migración, el Presidente Gabriel Boric aseveró este miércoles que quienes acusan, con motivación electoral, que no se ha avanzado en control fronterizo, "están mintiendo".

Así lo manifestó el Mandatario durante el lanzamiento de las etapas II y III del Sistema Integrado de Frontera (Sifron), que busca robustecer la seguridad en los límites del norte de nuestro país aplicando tecnologías avanzadas.

"Quiero decir de manera muy clara y categórica que quienquiera que diga que no se ha avanzado en control de nuestras fronteras está mintiendo, y le falta el respeto a los soldados de nuestra patria, que se sacrifican día a día en puestos de observación, a lo largo de más de 410 kilómetros de frontera", subrayó.

El Jefe de Gobierno admitió que "tenemos más que avanzar, sin lugar a dudas, pero se han dado pasos importantes para la protección de nuestras fronteras, y por lo tanto, de nuestra comunidad".

"Quien no quiera reconocerlo por motivos electorales o de corto plazo -yo lo digo muy claramente- está mintiendo, porque ha habido un tremendo despliegue de las Fuerzas Armadas, de Carabineros, del Gobierno, de la PDI y en definitiva, del Estado de Chile, para proteger nuestra soberanía nacional, y desde Colchane lo estamos demostrando", insistió Boric.

Despliegue de FF.AA. mediante Decreto Supremo

En esa línea, el Presidente adelantó que "para perseverar en una política que ha sido prioritaria de nuestro Gobierno, y que ha tenido resultados positivos", se ingresará una reforma constitucional que "nos permitirá, mediante Decreto Supremo, y por el tiempo que se estime necesario, desplegar a nuestras Fuerzas Armadas de la frontera".

De este modo, "las Fuerzas Armadas podrán realizar controles de identidad y registro, efectuar detenciones en flagrancia y colaborar con la PDI en zona fronteriza, sin necesidad de renovar la autorización cada tres meses por parte del Congreso", detalló.

El Mandatario dijo esperar que esta propuesta, que además incorpora otras herramientas para fortalecer el manejo fronterizo, se tramite de forma "expedita" una vez que se presente al Parlamento, por cuanto "es lo que los chilenos y chilenas esperan".

"No vamos a permitir ingresos irregulares o hacer invitaciones irresponsables"

En su intervención, el Presidente también fue enfático al diferenciar los distintos tipos de ingresos al país y reiterar el compromiso de Chile con la soberanía territorial.

"Hay quienes entran de manera legal, regular a trabajar, a aportar, los valoramos. Pero somos muy claros en decir que nuestro país hace respetar sus fronteras y que no vamos a permitir ingresos irregulares o hacer invitaciones irresponsables que terminen en olas migratorias generando impactos en las comunidades de nuestro país", cerró.

Por otro lado, Boric destacó los diálogos diplomáticos que Chile ha sostenido con Bolivia, incluyendo conversaciones directas que mantuvo con su homólogo, Luis Arce, con miras a alcanzar un acuerdo en materia de ingresos irregulares.

Tecnología para control migratorio

El plan contempla no solo el despliegue de personal, sino también la incorporación de tecnología avanzada. En la zona de Colchane, a un costado del control fronterizo con Bolivia, se instaló una zanja y puestos de observación fronteriza.

El teniente Fernando Bernal López, de la Segunda Brigada Acorazada "Cazadores", detalló el funcionamiento de estas nuevas herramientas, dando cuenta que "gracias a los sistemas de Sifron, nosotros podemos detectar tempranamente el personal ingresando por el límite político internacional, con los sistemas termales principalmente, porque ellos pasan durante la noche".

"Le damos aviso a la patrulla y ahí es donde se emplea la fuerza para poder retenerlos y reconducirlos al complejo fronterizo para que pasen su proceso regular con la PDI", explicó el militar.

Asimismo, hizo un recuento de la situación migratoria en la zona, recordando el peak de ingresos irregulares: "Lo que pasó durante el 2021 con la migración (...) aquí teníamos un número de hasta 500 personas diarias durante la noche, si es que no es más", señaló.

"Ahora, los números no bajan, redundando entre las 100 personas durante la noche, a veces un poco menos", advirtió.

Se señaló que, en paralelo, José Antonio Kast –abanderado presidencial de Republicanos- también se encontraba en la frontera norte, en Arica, abordando temas migratorios.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter