Atentado en Ercilla: Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro Luis Cordero apuntó que los responsables no sólo quemaron una camioneta, sino que "atacaron deliberadamente con armas a otro vehículo", hiriendo a dos personas.

"Eso, en opinión del Gobierno, es un acto terrorista. Y por eso se va a querellar en ese caso", anunció el titular de Seguridad Pública.

Atentado en Ercilla: Gobierno se querellará por Ley Antiterrorista
 ATON (archivo)

Según el ministro Luis Cordero, la querella contempla los "aspectos de reivindicación" asociados al ataque, por la detección de un lienzo alusivo a la causa mapuche.

Llévatelo:

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció que el Gobierno será parte de la investigación del ataque incendiario registrado en Ercilla (Región de La Araucanía) la noche del domingo con una querella por Ley Antiterrorista.

"El Estado está ocupando las nuevas herramientas. En el caso de la Ley Antiterrorista, una vez que se ha emitido, (se han presentado) cinco querellas, y vamos a agregar una sexta por los hechos de anoche", adelantó el secretario de Estado en EmolTV.

Según los primeros antecedentes, delincuentes quemaron una camioneta para cortar el tránsito en la Ruta 5 Sur, en el sector de Pidima, y dispararon varias veces: dos tiros impactaron a una mujer, mientras que el chofer de un camión resultó con lesiones leves.

Cordero sostuvo que la gravedad del atentado se explica "no sólo porque se incendia y hay una reivindicación -de hecho, hay un lienzo (alusivo a la causa mapuche)-, sino que además se ataca deliberadamente con armas de fuego a otro vehículo, que lleva a la lesión de dos personas".

"Eso, en opinión del Gobierno, es un acto terrorista. Y por eso el Gobierno se va a querellar en ese caso, utilizando la Ley Antiterrorista, dadas las características que tuvo, la violencia que se utilizó, y especialmente los aspectos de reivindicación que están asociados a esa intervención", cerró el ministro.

Por su parte, el seremi de Seguridad Pública de La Araucanía, Israel Campusano, también condenó los hechos y afirmó que "estamos acá con las autoridades de gobierno para poder visitar a las víctimas. Han sido todas ya contactadas por los dispositivos de apoyo psicológico, económico, pero queremos estar".

Gremios rechazaron el ataque

En tanto, el presidente de la Confederación Nacional de Transportes de Carga (CNTC), Sergio Pérez, emplazó al Ejecutivo a "entregar respaldo a Carabineros, la PDI y las Fuerzas Armadas para que terminen con esa lacra", como califica a los responsables del ataque.

"¿Qué está esperando el Gobierno? ¿Qué ha hecho el ministro de Seguridad Pública, además de contratar casi 1.000 funcionarios? Por supuesto que ninguno es experto en seguridad", fustigó el dirigente.

Sebastián Naveillán, presidente de la Asociación de Agricultores Victoria-Malleco, se sumó a las criticas y descargó: "Sin duda esto demuestra que las orgánicas terroristas están cada vez con mayor poder de fuego. Y esas armas están en el sector rural de la provincia de Malleco. Hay que ir contra ellos, hay que ir a buscarlas y tomar detenido a todas las personas que están cometiendo estos hechos terroristas".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter