En su primer día a cargo de la nueva cartera, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, reconoció su inquietud por un alza en los menores de edad que cometen delitos, y en especial de aquellos que utilizan armas.
La problemática se tomó el debate en la previa de la instalación del ministerio, producto del ataque a disparos contra un joven de 17 años ocurrido este lunes en La Calera, y que mantiene a dos adolescentes detenidos.
Tras reunirse con el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y encabezar dos actividades en terreno, Cordero relevó este martes ante la prensa que, en línea con lo instruido por el Presidente Gabriel Boric, "la instalación del Ministerio de Seguridad no tiene marcha blanca".
Acto seguido, admitió que "tenemos cada vez más jóvenes comprometidos en hechos ilícitos, y lo que más nos preocupa es el uso de armas por parte de ellos. Por eso, el esfuerzo que tiene que hacer el Estado de Chile es interrumpir tempranamente las carreras criminales, y evitar que aquellos que están sujetos a factores de riesgo inicien carreras criminales".
Sobre este segundo grupo, el ministro detalló que "son personas que se enfrentaron a la ley a temprana edad, trataron de ser intervenidos por el sistema de atención público, tuvieron poca adhesión -no sólo ellos, sino que sus familias-, y cuando uno mira las trayectorias principales de varios de ellos, las conclusiones son relativamente similares".
En tanto, confirmó que este jueves, el Gobierno y el Ministerio Público darán a conocer el Informe de Homicidios 2024, el que justamente incluye un apartado especial sobre víctimas menores de edad.
Cordero también adelantó que el total de casos presenta una tendencia a la baja, y que algo más de un tercio de ellos se produjeron por conflictos interpersonales.
Paz Ciudadana propone distinguir entre infractores y vulnerados
Consultado respecto a menores implicados en ilícitos, el director ejecutivo de Paz Ciudadana, Daniel Johnson, expuso en El Diario de Cooperativa que "como los niños que cometen delitos se consideran vulnerados, y también por un tema de cupos, suelen entrar a los mismos sistemas donde están los niños realmente vulnerados".
"Y evidentemente, un niño que tiene una trayectoria de vida con vulneraciones es absolutamente susceptible a iniciar conductas delictuales. Entonces, si lo juntamos con los niños que cometen delitos, generamos un sistema que replica eso una y otra vez", advirtió.
Para enfrentar aquello, el experto planteó que "debemos tener programas efectivos y ordenados: se sabe que hay muchos niños que, cometiendo infracciones, son intervenidos múltiples veces con programas que no se coordinan entre ellos, y no tienen ningún impacto positivo. Entonces, (se requieren) programas que realmente se hagan cargo de las causas que hicieron que ese niño delinquiera: por ejemplo, pensamientos antisociales o consumos problemáticos", los que se pueden abordar "reescolarizando, o con otras políticas que pueden ser más efectivas".
Desbordes pidió acelerar proyecto de Seguridad Municipal
Por otro lado, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), declaró que durante la reunión de trabajo que sostuvo con Cordero en esta jornada, "le pedí al ministro que nos ayude para que la Ley de Seguridad Municipal salga ahora ya".
"Los parlamentarios están ingresando indicaciones con muy buenas intenciones, pero estamos haciendo muy concreta esta frase de que 'lo perfecto es enemigo de lo bueno'. Este proyecto lleva dos años y medio de discusión, no se está discutiendo a matacaballo ni aceleradamente", enfatizó el jefe comunal.
"Por favor, saquemos un buen proyecto de ley -continuó Desbordes-, con un marco legal que dé atribuciones y protección al personal de seguridad municipal. Tenemos en la calle personas que están arriesgando su vida todos los días, que muchas veces llegan antes que las policías, y que no tienen la protección que merecen".