Nuevo programa de Jara redefine el ingreso vital y omite el aborto libre

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

La candidata busca avanzar gradualmente hacia el pago de 750.000 pesos mensuales: "La gente tiene que llegar a fin de mes con el valor y reconocimiento de su trabajo".

También plantea eliminar el Comité de Ministros, ampliamente criticado por frenar proyectos de inversión como Dominga.

Nuevo programa de Jara redefine el ingreso vital y omite el aborto libre
 ATON

El diputado DC Eric Aedo cree que la exclusión del aborto sin causales es un "gesto" de la abanderada hacia su partido, que se opone a ese proyecto.

Llévatelo:

La candidata presidencial de Unidad por Chile, Jeannette Jara, publicó este lunes su renovado programa de gobierno, documento de 84 páginas que detalla cada una de sus propuestas, cuyos lineamientos además presentó ante el Servicio Electoral más temprano.

Uno de los puntos más destacados por la abanderada en su campaña de primarias fue el "salario vital", el que ahora redefinió como un "ingreso vital" de 750.000 pesos mensuales, "cifra que se alcanzará gradualmente durante nuestro gobierno", según el texto.

La idea es que tal incremento se aplique "en una trayectoria que considere la evolución observada de la inflación, del crecimiento y de la productividad; un subsidio a las empresas de menor tamaño; y una transferencia monetaria a las y los trabajadores formales, con remuneraciones equivalentes al ingreso mínimo mensual".

Al respecto, Jara manifestó durante esta jornada: "Creemos que la gente tiene que llegar a fin de mes con el valor y reconocimiento de su trabajo, y viene bajo un esquema de la denominación de lo que se reconoce como el ingreso vital, donde una parte se compone por salarios, y otra por apoyos".

En tanto, el jefe de su equipo económico, Luis Eduardo Escobar, reiteró su escepticismo sobre este punto: "Dijimos desde el principio que era bien difícil. En lo que hemos estado trabajando en este periodo es justamente ver cómo lo podíamos lograr, y estamos proponiendo que se pueda llegar a los 750.000 al final del futuro gobierno".

La mirada de la "permisología"

Otro aspecto del programa que ha llamado la atención es el compromiso por "reducir el tiempo de tramitación ambiental de proyectos de inversión, optimizando la calidad de la evaluación", lo cual no sólo requerirá fortalecer los procesos de participación ciudadana temprana, sino que eliminar el Comité de Ministros, instancia que ha sido criticada en los últimos años por frenar iniciativas como Dominga.

A su vez, se plantea que al implementar la nueva ley Marco de Permisos Sectoriales -conocida como ley de permisología-, "haremos un segundo proceso de revisión para racionalizar y optimizar la obtención de permisos" mediante una nueva oficina orientada a agilizar los procesos de inversión.

Por otro lado, no incorporó la reducción del impuesto corporativo, algo que Jara rechazó desde el inicio de su candidatura, pero que ha sido una de las grandes banderas del empresariado chileno en este periodo electoral, tal como demostró la CPC en su última reunión con la exministra.

Sorpresa por omisión del aborto libre

En materia de derechos sociales, causó sorpresa la omisión del aborto libre en el programa, por tratarse de una propuesta fuertemente impulsada por la Administración Boric, y a la cual se opone el último aliado de esta candidatura: la Democracia Cristiana.

En ese sentido, el diputado de la Falange y vocero del comando, Eric Aedo, cree que esto representa un "gesto" por parte de Jara hacia su partido: "Es un proyecto que se está discutiendo en el Parlamento, que no tiene los votos, y dificulto que los tenga en el futuro, y lo dijo la propia candidata presidencial: estamos poniendo el énfasis en aquello que nos une".

Consultada al respecto, la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, reafirmó que "mi propuesta es que el aborto libre sea uno de los elementos centrales. Sé que es parte de una discusión con otros partidos, y por lo tanto, no voy a hacer de esto una polémica".

A su vez, la exalcaldesa Irací Hassler (PC), y actual precandidata a diputada, se limitó a señalar que "los avances en temas tan importantes como este deben ir de la mano con la ciudadanía".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter