Asesor de Jara: Estamos lejos de la quiebra, pero hay déficits mayores de lo que nos gustaría

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

"Hay que reducir (las carencias) progresivamente; otra cosa es que no tengamos liquidez", aclaró en Cooperativa Nicolás Bohme, del equipo económico de la candidata progresista.

En tanto, Gonzalo Sanhueza, del comando de Evelyn Matthei, cree que si Chile vuelve a crecer al 4%, "nuestros problemas fiscales se resolverán mucho más rápido".

Asesor de Jara: Estamos lejos de la quiebra, pero hay déficits mayores de lo que nos gustaría
 ATON (archivo)

La candidatura oficialista busca normalizar esta situación "reduciendo el déficit estructural y estabilizando la deuda pública", indicó Nicolás Bohme.

Llévatelo:

Nicolás Bohme, integrante del equipo económico de la candidata del oficialismo más la DC, Jeannette Jara, admitió que la Administración Boric entregará el país al próximo gobierno con "déficits mayores de los que nos gustaría", pero afirmó que la situación es menos dramática de lo que acusan desde la derecha.

En El Primer Café de Cooperativa, el asesor reflexionó: "Creo que tenemos un nivel de deuda pública que, si la comparamos con la mayoría de los países de América Latina, y en general de otras latitudes del mundo, es relativamente bajo. Por lo tanto, tenemos espacio si es que hubiera -por ejemplo- una crisis financiera".

"Eso sí, hay que tener claro que tenemos un problema con la dinámica del déficit fiscal y de la deuda pública, que se ha venido acumulando por casi dos décadas a una velocidad creciente. En los últimos años, el crecimiento de la deuda pública ha sido relativamente menor que en años anteriores, pero hay un desafío en estabilizarla", apuntó, aclarando que "no quiero minimizar para nada" este reto.

Bohme profundizó: "Hay una trayectoria que no ha sido positiva en -al menos- los últimos 15 años, pero a la vez, tenemos un nivel de deuda que nos permite todavía hacer frente a shocks. En ese sentido, tenemos una situación de solidez, porque tenemos acceso relativamente expedito a los mercados internacionales de crédito, y a tasas de interés que son bastante razonables. Entonces, estamos muy lejos de una situación de quiebra, sino que en realidad, tenemos grado de inversión en las clasificaciones de riesgo".

Con todo, aseveró que en el país "hay una situación de déficit estructural: tenemos déficits mayores de lo que nos gustaría, y por lo tanto, hay que hacerse cargo de eso e ir reduciendo progresivamente el déficit fiscal. Otra cosa es que no tengamos liquidez".

"Hoy, el Estado tiene capacidad de financiar los compromisos, porque tiene acceso a los mercados internacionales. No obstante, hay que reducir el déficit estructural y estabilizar la deuda pública", resumió el asesor de Jara.

Vocero de Matthei: Si Chile vuelve a crecer al 4%, el problema se resolverá mucho más rápido

En el mismo espacio, Gonzalo Sanhueza, vocero económico de la candidata Evelyn Matthei (Chile Vamos, Amarillos y Demócratas), comenzó su turno instando a Bohme a reconocer que "ustedes (el oficialismo) están dejando un déficit estructural mayor al que a ustedes mismos les gustaría, y ustedes han tomado las decisiones en los últimos tres años".

En cuanto al plan de su abanderada para revertir esta situación, explicó: "Tenemos que retomar una senda de crecimiento económico más alto. Ella habla de generar un millón de empleos: si tenemos un millón de personas trabajando en los próximos cuatro años, estas van a recibir ingresos, van a gastar, van a pagar impuestos, y también los pagarán las empresas donde trabajen".

Asimismo, el asesor apuntó a la relevancia de medidas para potenciar la inversión, pues "hay gran cantidad de proyectos, en alguna parte del Estado, esperando su aprobación", y en esa línea, adelantó que en su eventual gobierno, Matthei se propone crear "una oficina desde la Presidencia para destrabarlos", lo que -según sus cálculos- permitirá generar "100 mil millones de dólares y 240 mil empleos si se ejecutan en el corto plazo".

"El tema fiscal no solamente tenemos que mirarlo desde (la perspectiva de un) ajuste de gastos o ser más eficientes. Eso lo tenemos que hacer. Pero es mucho más potente y de largo plazo si logramos volver a colocar a Chile en una senda de crecimiento del 4%, que es la que tuvimos en el pasado. O sea, no estamos haciendo nada distinto. Si somos exitosos en eso, nuestros problemas fiscales se resolverán mucho más rápido", aseguró.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter