Gobierno y el Congreso acuerdan itinerario para reponer multas por voto obligatorio

Publicado:
| Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuéllar
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El presidente de la Cámara Baja, José Miguel Castro (RN), se comprometió a citar una sesión especial para "finiquitar" el proyecto una vez que regrese del Senado.

Ejecutivo espera que el texto esté despachado completamente del Congreso en la primera quincena de octubre.

Gobierno y el Congreso acuerdan itinerario para reponer multas por voto obligatorio
 ATON (archivo)
Llévatelo:

El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro (Renovación Nacional), se reunió este martes con la ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, para acordar un itinerario que permita despachar con celeridad el proyecto de ley que sanciona con multas a quienes no acudan a votar, cuyo segundo trámite comienza esta tarde en el Senado.

El titular de la Corporación se comprometió a citar a una sesión especial para votar el texto una vez que regrese de la Cámara Alta, y aseguró que los plazos que manejan en el Congreso y el Gobierno son "muy distintos" a los planteados por la senadora y timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien ayer sugirió que la iniciativa saldría del Senado la primera semana de octubre.

"(Los plazos anticipados por Vodanovic) son tiempos muy distintos a los que quiere el Ejecutivo y los que queremos nosotros. Según lo que me ha dicho a mí la ministra Lobos, no debería estar saliendo del Congreso pasada la primera semana de octubre. Yo espero que sea antes", dijo Castro a la salida del encuentro. 

"Inmediatamente (el proyecto) salga del Senado, nosotros vamos a hacer una sesión especial para finiquitarlo, ojalá, dentro de la próxima semana o de vuelta de la distrital", agregó el líder de la Cámara. 

Por su parte, la ministra Lobos reiteró que la postura del Ejecutivo es que el proyecto sea despachado completamente del Congreso durante la primera quincena de octubre.

"Hemos ratificado como Ejecutivo el compromiso de los plazos. A más tardar, la primera quincena de octubre esto debe estar despachado, tanto la reforma constitucional que ingresa hoy (y que busca endurecer los requisitos para que los extranjeros voten) como la multa para los ciudadanos que no concurran a sufragar", dijo.

"Al momento del ingreso de la indicación, se conocerán los montos de la multa. Estamos todavía conversando, eso es parte del debate que ha habido", agregó Lobos.

Gobierno ingresó la esperada indicación

En horas de la tarde, el Ejecutivo repuso la multa a los ciudadanos chilenos que no voten en las próximas elecciones, proponiendo el pago de entre 0,5 y 1,5 UTM (de 35.000 a 103.000 pesos), de acuerdo con el criterio que establezca el juez en cada caso, y según los antecedentes de las personas denunciadas.

Una vez conocida esta nueva indicación en la Comisión de Gobierno del Senado, el integrante de esa instancia Jaime Quintana (PPD) opinó que el monto sigue siendo demasiado alto, y pidió dejarla en un máximo inferior a 1 UTM, o sea, de menos de 69.000 pesos.

El parlamentario también pidió que la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, vuelva a ser invitada durante el segundo trámite, lo que la senadora Luz Ebensperger (UDI) interpretó como un intento del oficialismo de "dilatar" la discusión, y por ende, llamó a votar la moción del Gobierno en esta misma sesión.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter