La candidata presidencial del oficialismo y la Democracia Cristiana (DC), Jeannette Jara, reconoció este miércoles que el progresismo debe hacer una "autocrítica" por la pérdida de apoyo en las clases populares y lo achacó a "la desconexión con la ciudadanía".
"Sí, hay harta autocrítica, o sea, hay que hacerla (...) Creo que algo muy relevante que nos ha faltado es la conexión con la vida concreta de las personas", indicó Jara en un encuentro, en Santiago, con corresponsales extranjeros.
Para la exministra de Trabajo del Gobierno de Gabriel Boric, la izquierda también falló en "creer que las ideas propias son la única manera" y en "no atribuirle a temas tan relevantes -como la seguridad pública y el crecimiento económico- el valor que tienen".
"Creo que el principal problema, de verdad, es la desconexión con la ciudadanía y eso lo veo bien transversal", agregó la abogada y administradora pública, de 51 años.
Favorita en primera vuelta, pero segunda en balotaje
En las últimas semanas, casi todas las encuestas sitúan a Jara como favorita para ganar la primera vuelta presidencial del próximo 16 de noviembre y batirse en el balotaje con el ultraderechista José Antonio Kast.
Los sondeos, sin embargo, dan como ganador en la segunda vuelta al líder del Partido Republicano, con importantes apoyos entre las clases medias y populares, de acuerdo a las encuestas.
Jara, que está al frente de una amplia coalición de partidos que va desde el Partido Comunista hasta la DC (centro), dijo que considera "vital" recuperar la confianza de las clases populares y afirmó que eso se consigue "diciendo la verdad" y "no prometiendo cosas incumplibles".
"Las personas se están informando por el celular, por tiktok, y la desinformación cunde. Hay que tener mucho cuidado", agregó la exministra, la primera militante comunista que lidera una candidatura presidencial tan amplia.
Jara también comentó su intención de "multiplicar" la inversión en Chile para que el país "retome la senda del crecimiento, con miras al desarrollo", y mencionó algunas medidas en materia de seguridad, la gran preocupación de la sociedad chilena, junto con la economía.
"No tengo complejo en materia de seguridad y tengo la mano bien firme. ¿Sabe por qué no tengo ninguno? Porque yo vengo de una población y sé el daño que hace la droga y sé la frustración que tiene la gente tiene cuando no puede sacar a sus hijos de ahí", concluyó.
Además de Jara y Kast, el 16 de noviembre competirán por suceder a Boric, que no puede optar a la reelección- otros seis candidatos, entre los que está Evelyn Matthei, de la derecha tradicional de Chile Vamos y quien aparece tercera en las encuestas.