El exministro del Trabajo Ricardo Solari (PS) cuestionó en Cooperativa que se ha intentado posicionar a la candidata presidencial oficialista, Jeannette Jara, como "pro migración irregular" al proponer un empadronamiento, luego que el tema fuera tratado este martes en el debate Archi.
En El Primer Café, Solari manifestó que "hay que hacer de esto una política de Estado que asuma esto con el realismo y todas las dificultades (...) no tenemos relaciones diplomáticas ni consulares con Venezuela, tenemos un problema en rigor con Bolivia de relaciones diplomáticas interrumpidas. Tenemos un problema efectivo de fronteras tremendamente porosas, cuya protección va a requerir un inmenso esfuerzo público y de las Fuerzas Armadas".
"Hay un montón de pasos que dar y hay que hacer un registro acucioso de quiénes son los irregulares y quiénes de esos son los que están cometiendo delitos y expulsarlos, y ver cómo se hace una política realmente efectiva y realista, esa es la discusión", sostuvo.
Solari insistió en que "hay un intento por dejar a la candidata Jara como una partidaria de la migración irregular, lo que es totalmente falso, por tanto es una noticia falsa que yo trato de desmentir en cada espacio que puedo".
El presidente de Democracia y Comunidad, Luis Ruz, comentó que "si caemos en lógicas populistas, como que esto lo vamos a resolver en 120 días, la verdad es que eso es solamente agravar el problema, y cuando se confunde empadronar con regularizar también está en esa misma lógica".
"La única manera para poder hacer el conducto que sea, que defina el Estado, es saber dónde están y quienes son, por lo tanto el empadronamiento es fundamental", indicó.
Ubilla reconoció bajas expulsiones en gobierno de Piñera: Fue una señal política
Por su parte, el exsubsecretario Rodrigo Ubilla (RN) dijo que "la posición que tiene Kast es la posición correcta, es una definición donde claramente él dice que la migración irregular no es la forma como deben llegar a Chile los extranjeros
Jara quiere regularizar (...) empadronar es el primer paso para regularizar. Este gobierno ya empadronó, con un sistema biométrico, hace dos años, a como 80 mil extranjeros irregulares".
"Empadronar, que es lo que dice la señora Jara, es un primer paso para regularizar (...) este país necesita señales claras. José Antonio Kast dice que fueron insuficientes las dos mil expulsiones que se hicieron por año en el gobierno de Sebastián Piñera, en el 2018 y 2019. Estoy de acuerdo, es insuficiente, pero es una señal política, que significó que los ingresos de la población haitiana bajaron a casi cero", recordó.
El director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, puntualizó que "el empadronamiento tiene dos caminos: Empadrono para expulsar o empadrono para regularizar, pero si la señal que se ve afuera es que voy a terminar regularizando es una invitación a que sigan llegando, es una señal a mi juicio equivocada de Jeannette Jara".