Los diputados de Renovación Nacional (RN) presentaron un proyecto de ley para exigir que los candidatos a la Presidencia suscriban una declaración de su compromiso con la democracia.
Esta propuesta surge a raíz de las recientes declaraciones del abanderado presidencial independiente Eduardo Artés, quien afirmó que, de ser elegido José Antonio Kast, "el pueblo no lo dejaría gobernar".
La iniciativa, en concreto, plantea que una candidatura presidencial no puede sostenerse en la ambigüedad en cuanto a rechazar de forma categórica la violencia como acción política. Además, que las cartas a La Moneda obliguen a rechazar los gobiernos autoritarios en distintos lugares del mundo.
El diputado Frank Sauerbaum apuntó que "frente a tanta ambigüedad que han tenido los candidatos, particularmente de izquierda, parece conveniente este gesto que busca establecer que no hay matices en la defensa de los derechos democráticos, porque en Chile el presidente no puede, en base a confusiones ideológicas, apoyar regímenes donde los ciudadanos no son libres".
En una línea similar, su par Arturo Longton aseveró que "creemos fundamental, a la luz de las declaraciones de Eduardo Artés, que esto sea establecido en la ley orgánica como condición para ser candidato presidencial, reforzando el principio constitucional de que ningún candidato va a promover por ningún medio la violencia o salirse del orden constitucional".
"Son principios básicos de una democracia liberal y representativa que, lamentablemente, algunos han puesto en entredicho en los últimos tiempos", enfatizó.
Últimas encuestas presidenciales
Los últimos sondeos de opinión pública revelan movimientos en la carrera presidencial. Según una nueva encuesta de Pulso Ciudadano, Jeannette Jara, carta del oficialismo, se posiciona como líder en la intención de voto con un 23,9% de las preferencias. Le sigue el republicano José Antonio Kast, quien registra un 17,8%.
La principal sorpresa de este sondeo la dio el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, quien se ubica en el tercer lugar con un 11,8%, logrando desplazar a Evelyn Matthei (Chile Vamos) al cuarto puesto.
Por su parte, la encuesta Criteria también muestra a la candidata del oficialismo manteniendo el primer puesto, esta vez con un 30% de apoyo. Kast, por su parte, experimentó una leve baja de un punto en este sondeo, pero se mantiene en el segundo lugar con un 24% de las preferencias.
Evelyn Matthei, quien sufrió una baja de dos puntos en relación a la semana pasada, se sitúa en el tercer lugar según Criteria, alcanzando un 14% de la intención de voto.