Presidente Boric aterrizó en Brasil para participar en la cumbre de los BRICS

Publicado:
| Periodista Radio: Mariano Reyes
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El Mandatario buscará fortalecer la cooperación económica con sus países miembros e intervendrá en exposiciones sobre multilateralismo y cambio climático.

Desde la oposición critican el viaje del Ejecutivo: "Es una pésima idea (...), muchos de sus integrantes mantienen conflictos activos a nivel mundial", fustigan.

Presidente Boric aterrizó en Brasil para participar en la cumbre de los BRICS
 @GabrielBoric (X)

Es primera vez en más de una década que Chile asistirá a la instancia como país invitado.

Llévatelo:

El Presidente Gabriel Boric aterrizó en Brasil para participar de la 17ª cumbre del grupo BRICS que se llevará a cabo este domingo y el lunes en Río de Janeiro, donde buscará fortalecer la cooperación económica con sus países miembros e intervendrá en exposiciones sobre multilateralismo y cambio climático.

El Mandatario partió en el avión presidencial a primera hora de esta jornada y es primera vez en más de una década que Chile asistirá a la instancia como país invitado, ya que la última vez fue en 2014, a fines del primer gobierno de Michelle Bachelet.

En esta edición, se estima que Boric intervenga en una sesión llamada "Fortalecimiento del multilaterialismo, asuntos económicos, financieros e inteligencia artificial"; y que el lunes participe en otra sobre cambio climático, de cara a la COP30 que también se hará en Brasil durante noviembre.

"Vamos a participar, tal como lo harán otros países invitados como Uruguay y México, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y una serie de otras naciones con las cuales tenemos relaciones que son muy buenas", destacó el canciller, Alberto van Klaveren.

"La agenda es bien específica y concreta: se centrará en cooperación económica y se va a desarrollar más allá de que participen o no los jefes de Estado" de China y Rusia, que no estarán presentes en esta edición.

El grupo BRICS es una alianza económica y política principalmente integrada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y a partir de 2024 aceptó el ingreso de Irán, Egipto, Indonesia, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos.

En tanto, las naciones que integran el grupo bajo calidad de "miembros asociados" son Bolivia, Cuba, Bielorrusia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.

Oposición critica la "pésima idea" de participar en la cumbre

La derecha no ve con buenos ojos el viaje del Presidente a la instancia, debido a que muchos de los países miembros del BRICS -como China, Rusia e Irán- han sido o son protagonistas de conflictos comerciales o bélicos recientes.

Por un lado, China ha mantenido roces con Estados Unidos debido a la guerra comercial propiciada por el país norteamericano, caracterizada por un intercambio de alza de aranceles dirigidos contra el otro y que actualmente se encuentra bajo tregua.

Por el otro, Rusia mantiene su ofensiva militar en Ucrania, donde el jefe del Kremlin, Vládimir Putin, tiene una orden de arresto en su contra por la Corte Penal Internacional (CPI). Es por esta razón que el presidente ruso no se presentará a la cumbre.

En tanto, Irán estuvo implicado en un intercambio de misiles contra EE.UU. e Israel; países que apuntan al régimen de los ayatolás como una amenaza para la seguridad debido a su programa nuclear y su posibilidad de desarrollar la bomba atómica.

"La verdad es que (participar en la cumbre del BRICS) es una pésima idea, pensando en la coyuntura geopolítica actual. No hay ninguna necesidad de que el jefe de Estado de Chile aparezca en una foto con actores que hoy están invadiendo terceros países o mantienen conflictos activos a nivel mundial", criticó el diputado RN Diego Schalper.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter