Consejera Conadi rechaza Consulta Indígena y se anuncia visita a La Moneda

Publicado:
| Periodista Radio: Claudio Arévalo
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Tras calificar el proceso como un "fracaso absoluto" por poca representatividad y presencia militar, diversas comunidades mapuche se movilizarán hasta la capital la próxima semana.

"La consulta es un derecho que nos hemos ganado, pero esa obligación tiene que ser con participación y no que nos traigan el paquete hecho desde Santiago", indicó Conadi.

Consejera Conadi rechaza Consulta Indígena y se anuncia visita a La Moneda
 ATON (referencial)
Llévatelo:

Comunidades mapuche de La Araucanía han reiterado su rechazo para participar del proceso de Consulta Indígena, propuesto por la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, que busca abordar un nuevo sistema de compra de tierras en 71 localidades de las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos.

Ana Llao, consejera de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), señaló que el Gobierno debe entender que el proceso fue "un fracaso absoluto": "No nos estamos cerrando a la consulta. La consulta es un deber y es un derecho que nos hemos ganado los propios pueblos indígenas, por lo tanto, es una obligación", aseveró.

"Pero esa obligación de consulta tiene que ser con participación y no que nos traigan el paquete hecho desde Santiago, desde un escritorio, y nos vengan a imponer, más encima, con un estado de excepción durante sus cuatro años de Gobierno que lleva el presidente Gabriel Boric, no se puede aceptar", puntualizó la portavoz.

Las comunidades mapuche de La Araucanía manifestaron que la insistencia de algunas autoridades para continuar con la iniciativa "carece de legitimidad", por lo que anunciaron que la próxima semana llegarán hasta el Palacio de La Moneda para manifestar su preocupación.

Además de la falta de representatividad, comunidades mapuche de Purén anunciaron que recurrirán "a todas las instancias posibles" para que el Ejecutivo entienda que el proceso fracasó, en gran medida, por la fuerte presencia militar en los territorios indígenas.

En ese sentido, las organizaciones indígenas de La Araucanía alegan que la Consulta Indígena se realiza bajo el estado de excepción constitucional que rige en las provincias de Malleco y Cautín, con militares custodiando caminos rurales en medio de las comunidades.

Se espera que el Gobierno se pronuncie mañana sobre el rechazo al proceso, puesto que se llevará a cabo una reunión en las dependencias de la Delegación Presidencial en Temuco, donde se abordará el tema.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter