El subsecretario del Interior, Víctor Ramos, aseveró en Cooperativa que la Comisión para la Paz y el Entendimiento, de la cual fue secretario ejecutivo, plantea "soluciones viables" para cualquier gobierno en torno al conflicto de tierras, independiente de su color político.
La autoridad argumentó en Lo que Queda del Día que el informe final de la instancia, entregado al Presidente Gabriel Boric este martes, respeta "uno de los principios que pidieron los 19 partidos políticos que firmaron las bases cuando esta comisión inició: que encontrara soluciones viables, que esta comisión no fuese solamente de diagnóstico, sino que ofreciera al país caminos viables de ser implementados".
"Viables de ser aprobados y validados por las comunidades indígenas; viables para ser aprobados, empujados e impulsados por todo el espectro político, todos los partidos políticos, y el Congreso Nacional, por supuesto, con el cual esta comisión siempre trabajó con mucho respeto", puntualizó.
Ante la preocupación de algunos porque el informe sugiere reconocer constitucionalmente a los pueblos indígenas, Ramos hizo ver que "junto con eso, también está la reparación a las víctimas, que aparece por primera vez dentro de las recomendaciones, propuestas de desarrollo, y también una solución al problema de las tierras".
"Por lo tanto, creo que ofrece un repertorio bastante diverso a todo el espectro político, y a todos los que puedan llegar a gobernar alguna vez, porque han sido enfáticos ambos co-presidentes (Francisco Huenchumilla y Alfredo Moreno) en decir que este es un punto de inicio, se abre una nueva etapa", recalcó el subsecretario.
En definitiva, "la propuesta sobre la mesa está abierta, mejorable, se puede enriquecer, pero una propuesta al fin y al cabo, que tiene una diversidad de temas que consideramos que responden a lo que se recogió en la zona".
"Estoy seguro de que la ciudadanía sabe valorar los esfuerzos genuinos, voluntarios, como los que realizaron estos ocho comisionados. Sabe valorar la unidad, también, cuando se logra, y que hoy es cada vez más escasa. Acá se logró, y sabemos que a Chile le gusta cuando nos unimos por una buena causa, por un buen propósito, y estoy seguro de que todas las expresiones políticas de este país van a tener a bien esta propuesta", remató.
Reparación del conflicto de tierras
Yendo al objetivo de la instancia, la autoridad afirmó que el sistema actual para reparar el conflicto de tierras funciona "con incentivos incorrectos: reparamos a un ritmo muy bajo, la demanda sigue creciendo, y eso va produciendo distintos tipos de problemas. Hay frustración, malestar, rabia e impotencia en las comunidades porque la institucionalidad no responde, y al mismo tiempo, una presión sobre los particulares, que reconoce la comisión en su texto que tampoco ha sido el efecto deseado".
"Por lo tanto, la comisión ofrece un camino, una respuesta, que pone los incentivos de otra manera, en poder reparar en un más breve plazo que 100 o 140 años, que es lo que se proyectaría responder a esta demanda en el largo plazo. Y diversificar la manera en que se repara, que no sea solamente tierras, sino que se pueda acceder a otro tipo de bienes durables, y reparaciones que las comunidades consideren. Y por lo tanto, traer a valor presente cuánto podría llegar a costar toda esta reparación, que es un número que el Estado ya tiene comprometido con lo que hay presentado", detalló el exsecretario ejecutivo.
Consultado por el impacto que la campaña electoral puede tener en eventuales proyectos de ley derivados del texto, Ramos subrayó que "la entrega (del informe final) no estaba condicionada al momento político, porque siempre puede ser poco adecuado. Efectivamente, ya está andando una carrera presidencial, y el llamado que hemos hecho junto a los comisionados ha sido a que no caigamos en la tentación de traer esta materia a la coyuntura política, y mantengamos esto como política de Estado".
En esa línea, comentó que "cuando estábamos en la zona, (nos dijeron que) una de las cosas que más cansaba a la ciudadanía era que cada cuatro años, podía cambiar el gobierno, y cambiaban los criterios con los cuales se implementaban todos estos programas de solución, y tenían que empezar todo de nuevo. Creemos que eso tampoco ha contribuido mucho"
"Por eso, llamamos a que todos los que hoy están con opción de liderar el Ejecutivo consideren que esta oportunidad es única: tener una propuesta con la cual poder transitar y abordar esta agenda, que ha sido siempre súper compleja, para todos los gobiernos", emplazó.
- Revisa la propuesta completa de la comisión aquí