Inspectores municipales podrán fiscalizar ruidos molestos en Antofagasta

Publicado:
| Periodista Digital:Dayane Márquez Calle

La reactivación de un convenio con la Superintendencia de Medio Ambiente permitirá a personal municipal apoyar la labor de control de ruidos molestos a través de un sonómetro.

Inspectores municipales podrán fiscalizar ruidos molestos en Antofagasta
Llévatelo:

La reactivación de un convenio entre la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y la Municipalidad de Antofagasta permitirá que inspectores municipales en terreno, apoyados con un sonómetro -instrumento que permite medir la contaminación acústica en ciudades-, puedan fiscalizar ruidos molestos.

Se trata de uno de los primeros convenios que suscribió la SMA con el municipio y data de hace siete años, con muy buenos resultados en su puesta en marcha, pero estaba inoperativo hasta ahora.

"Nos permitirá hacer el trabajo conjunto con la Superintendencia de Medio Ambiente, para no sólo recibir denuncias sino que también medir con un sonómetro que tiene el municipio los problemas producto de ruidos molestos”, señaló el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic.

El municipio actualmente cuenta con un sonómetro, sin embargo, proyecta la adquisición de uno o dos equipos adicionales,"para responder a las solicitudes de los vecinos que muchas veces tienen problema con un pub, con un taller mecánico o alguna industria que está generando ruidos molestos, entonces podemos ir y responder esos reclamos", agregó el alcalde.

Javiera de la Cerda, jefa de la oficina regional de la SMA, indicó que "es para que los funcionarios municipales puedan apoyar en la gestión de denuncias por ruidos que ingresan a la SMA, puedan fiscalizar con mayor premura y podamos atender más rápidamente este problema que aqueja a la ciudadanía".

Finalmente, el jefe de la sección de Inspección General de la municipalidad, Juan Colón, manifestó que "viene a complementar la ordenanza (municipal) de Ruidos Molestos, debido a que el uso del sonómetro posibilita mejorar la fiscalización a locales y medir los niveles de contaminación acústica”.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter