A un año del megaincendio, Gobierno entregó balance de su Plan de Reconstrucción

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Se reveló que, de las 3.047 viviendas con algún tipo de daño, existen 626 a quienes ya se les ha asignado un subsidio habitacional.

Pese a tener algunas avanzadas, no se ha concretado la entrega ninguna casa construida por el Estado en la zona afectada.

A un año del megaincendio, Gobierno entregó balance de su Plan de Reconstrucción
 ATON (referencial)

"Nunca estuvo en la cabeza de nadie que iban a estar terminadas todas las viviendas (en esta fecha)", aseguró el ministro Carlos Montes.

Llévatelo:

A casi un año de la tragedia ocurrida en la Región de Valparaíso, donde un incendio forestal dejó 136 muertos y más de 11 mil hectáreas destruidas en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el Gobierno informó este viernes los avances del Plan de Reconstrucción para dichas comunas.

En el edificio de la Delegación Presidencial de Valparaíso se realizó un balance que reveló que, en el marco del proceso en reconstrucción por esta tragedia, existen 78 soluciones habitacionales para igual número de familias.

Se trata de soluciones mediante subsidios o viviendas adquiridas en otros condominios, ya que no hay viviendas que hayan sido construidas y entregadas por el Estado.

En detalle, se dio cuenta que aunque algunas de estas viviendas están avanzadas, no cumplen con los trámites para ser entregadas definitivamente.

El Gobierno cifró finalmente en 4.385 las casas afectadas por este incendio con algún nivel de daño. De estas, 3.043 corresponden a familias hábiles para recibir subsidios habitacionales.

Las restantes se trata de familias que tenían más de una vivienda y por eso no cumplen con la urgencia habitacional, aunque se advirtió que se está trabajando en hacer algunas excepciones, por ejemplo, para personas jubiladas que tenían dos viviendas y una de ellas estaba destinada al arriendo como fuente de ingreso.

Desde el Ministerio de Vivienda, se señaló que 626 familias ya tienen un subsidio nominado y un número similar tienen un subsidio entrante, sumando más de 1.200 viviendas en proceso de gestión para la nominación, lo que se traduce en un avance del 41% del catastro general.

Un proceso lento, reconoce el Gobierno

Respecto a este proceso, el ministro de la Vivienda, Carlos Montes, reconoció "que esto ha sido lento. ¿Qué es lo que ha sido lento? ¿Terminar una casa? La verdad es que una se demora más de un año".

"Nosotros siempre dijimos un año y medio a dos años, y la verdad es que la vida demuestra que son año y medio, dos o tres años. Pero nosotros, exigiéndonos mucho, dijimos ese tiempo. Nunca estuvo en la cabeza de nadie que iban a estar terminadas todas las viviendas (en esta fecha)", analizó el secretario de Estado.

Asimismo, dio cuenta que están trabajando para tener soluciones para 3.043 familias afectadas por este megaincendio, advirtiendo que, de todas maneras, "creemos que deberíamos haber nominado más familias para que tuvieran el subsidio en la mano".

"¿Cuántas tenemos? 933 familias con el subsidio en la mano y 329, creo, que están a punto de recibirlo, ya que está bien avanzado también. Eso nos da 1.262, que es el 40% del total, y eso nos parece que ha sido lento y tenemos que ahora poner una gran fuerza", admitió Montes.

"La subsecretaria está planteando que venga gente de otras regiones y tratar de sacar todo esto muy rápido, porque esto le da la seguridad a las familias de que se trata de una solución para ellas", cerró el titular de viviendas.

Otros tipos de ayuda

En medio de las críticas recibidas, la ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, destacó el otro tipo de ayudas entregadas a los afectados, entre ellas "la entrega rápida de un bono de 1,5 millones de pesos de libre disposición para quienes sufrieron mayores daños en sus viviendas, la instalación de 2.272 viviendas de emergencia y un bono de acogida que en un año ha entregado más de 26 mil millones de pesos a quienes perdieron sus hogares".

"Si bien es un 26% de avance en la totalidad de las medidas, sabemos que todavía queda muchísimo por recorrer y hasta que las comunidades, las familias puedan recuperar completamente sus condiciones de vida, nosotros no vamos a estar conformes como Gobierno", puntualizó la autoridad.

Los avances de reconstrucción del megaincendio que afectó a Viña del Mar y Quilpué hace casi un año, ha generado muchas críticas en la Región de Valparaíso.

Autoridades oficialistas y vecinos han expresado su molestia con el proceso, que ha sido calificado como un fracaso por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter