Hombre fue asesinado a balazos en Concepción

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El crimen ocurrió al interior de la toma Vicuña Mackenna, contabilizando 14 homicidios en lo que va de este 2025 en la capital del Biobío.

El alcalde Héctor Muñoz pide la llegada del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, para abordar el alza de homicidios en la comuna penquista.

Hombre fue asesinado a balazos en Concepción
 Fiscalía del Bío Bío (X)

El Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) precisó que la víctima "es una persona que tendría antecedentes penales".

Llévatelo:

Un hombre de 32 años fue asesinado a balazos al interior de la toma Vicuña Mackenna, ubicada en el sector de Cerro La Pólvora de la comuna de Concepción, en la Región del Biobío.

La fiscal Marcia Matus, del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), precisó que la víctima fue identificada y "es una persona que tendría antecedentes penales".

En tanto, el suprefecto Enrique Guzmán de la PDI, jefe de la Brigada de Homicidios de Concepción, detalló que la víctima se enfrascó "en una discusión con un sujeto desconocido, el cual, premunido con un arma de fuego, le habría propinado diversos disparos que finalmente le costaron la vida en el lugar".

"Este es un proceso investigativo que aún está en etapa de desarrollo. Continúan las diligencias de manera de poder establecer fehacientemente la correcta dinámica acontecida en este homicidio, como de igual manera, y lo más importante, la identidad del responsable de quien ocasionó esta muerte", agregó el detective.

Ola de homicidios en Concepción

Asesinato que ocurre en el marco de una ola de homicidios que azota principalmente al Gran Concepción. El año pasado ocurrieron 12 homicidios en la comuna penquista, pero en lo que va de este 2025 ya se han registrado 14 asesinatos, lo que preocupa a las autoridades.

Asimismo, se da luego de la visita a la zona de la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, por encargo del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero.

En ese sentido, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, pide la llegada del ministros a la comuna penquista para abordar el alza de homicidios: "Acaba de venir la subsecretaria de Prevención del Delito y tenemos un nuevo homicidio. Aquí se necesita que venga el Ministro de Seguridad Pública, el Ministerio del Interior esté presente. Nosotros estamos con la mejor disposición para colaborar con las autoridades, pero el municipio tiene una labor preventiva", explicó.

"El Estado tiene el deber de proteger a los ciudadanos en la comuna de Concepción y lo que está pasando ahora, el crecimiento de los homicidios. Nosotros ya lo dijimos, si el Estado y el Gobierno del Presidente Boric no se ponen las pilas ahora, vamos a tener Concepción igual que lo que está pasando en la Región Metropolitana", criticó.

El jefe comunal enfatizó que este "el momento de actuar. Yo estoy para colaborar con las autoridades, pero el Presidente Boric tiene que ponerse los pantalones en este momento y tiene que mandar a su ministro de Seguridad Pública a la comuna de Concepción".

Proyecto Sitia

Entre los objetivos de la visita Leitao se encontraba el anuncio del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia), proyecto que incluye al Gobierno Regional y Carabineros, pero que estaría listo en marzo de 2026.

Por lo anterior, la diputada Marlene Pérez enfatizó en la necesidad de adelantar dicha gestión: "Tampoco sabemos si estas medidas vienen con recursos o son solo anuncios. Acá se necesita de forma urgente un trabajo de cámaras interconectadas entre las distintas comunas. Se habló de que se iba a trabajar en ello, pero esto es urgente".

"El gobernador firmó un convenio de sistemas de cámaras interconectadas, pero esto estaría para marzo del 2026 y la urgencia es ahora. ¿Cuántas vidas más se deben perder antes de que se actúe con decisión?", cuestionó la legisladora.

"Acá es importante que el Gobierno se comprometa y que firme el decreto para traspasar las competencias de la Unidad Operativa de Control de Tránsito al Gobierno Regional. Se necesitan medidas concretas y recursos, porque la urgencia es ahora", concluyó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter