"Democracia Siempre": Mandatarios progresistas acordaron siete propuestas claves

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Defender el pluralismo, combatir la desinformación, y desincentivar los extremismos fueron los temas principales de la cumbre.

Algunas iniciativas destacadas son promover la colaboración en transparencia algorítmica, e impulsar un observatorio contra la intolerancia.

 Presidencia de Chile

Brasil, Chile, Colombia, España y Uruguay presentarán estas líneas de acción en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Llévatelo:

La declaración de la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre", firmada por los cinco mandatarios progresistas que se dieron cita este lunes en el Palacio de La Moneda, destaca siete propuestas acordadas en defensa del pluralismo.

Esta mañana, el Presidente Gabriel Boric abordó los desafíos actuales en esta materia junto a sus pares de España, Pedro Sánchez; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Colombia, Gustavo Petro; y Uruguay, Yamandú Orsi.

El documento final, publicado por Presidencia esta tarde, comienza reafirmando el compromiso de estos jefes de Estado y de Gobierno "con la defensa de la democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto para abordar las causas profundas y estructurales que socavan nuestras instituciones democráticas, sus valores y legitimidad".

"Somos plenamente conscientes de que el mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación, los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial", reflexionan los mandatarios.

Antes de abocarse a las propuestas alcanzadas, la declaración apunta a la necesidad de promover un multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo; impulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas; proyectar una narrativa alternativa al retroceso democrático que -a su juicio- ofrecen las derechas, y asumir un compromiso férreo con la razón, evitando falsear los hechos.

Por otro lado, el único conflicto actual que el escrito menciona de forma explícita es la ofensiva militar de Israel en la Franja de Gaza: "Hacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinación de Naciones Unidas", emplaza.

Las iniciativas destacadas

En cuanto a los avances de esta jornada, la declaración precisa que "hemos trabajado propuestas en torno a tres temas centrales: defensa de la democracia y del multilateralismo, desinformación y tecnologías digitales, y extremismos y desigualdad, proponiendo líneas de acción concretas".

Las siguientes son las iniciativas resaltadas en el comunicado:

  • El compromiso con la consolidación de una red de países y sociedad civil para impulsar mecanismos participativos que favorezcan el aprendizaje mutuo y la construcción colectiva de una democracia más abierta, inclusiva y conectada con las realidades ciudadanas.
  • Apoyar el establecimiento de una red global de centros de pensamiento que generen análisis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la búsqueda de propuestas en defensa de la democracia.
  • La colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática.
  • El refuerzo a la Iniciativa Global de las Naciones Unidas y de la UNESCO para la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático.
  • El seguimiento del Compromiso de Sevilla como un paso constructivo para el fortalecimiento de la financiación para el desarrollo.
  • El apoyo a la iniciativa de conformar una coalición que promueva y facilite el establecimiento de una fiscalidad progresiva y justa, así como fortalecer la cooperación fiscal internacional basada en los principios de transparencia, equidad y soberanía.
  • La promoción de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), para generar datos, intercambiar buenas prácticas y diseñar políticas inclusivas desde una mirada interseccional y participativa.

De cara a presentar estas ideas en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la misiva también establece que se elaboró una hoja de ruta, que los mandatarios consideran "un paso concreto hacia la construcción de una agenda compartida, sostenida en el tiempo y articulada en defensa de la democracia y frente al extremismo".

"Esperamos que este proceso convoque a más países y actores, comprometidos con sentar las bases de un espacio permanente de articulación de esta iniciativa global en defensa de la democracia, los derechos humanos y la justicia social", remata la declaración.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter